AGUSTINA CATTANEO

Se volvió una influencer de la moda, sobre todo para Latinoamérica. Agus es muy divertida y espontánea. A simple vista te das cuenta de cómo la definen siempre los columnistas: “con un espíritu curioso, inquieto y emprendedor”. Es una diseñadora versátil y extrovertida, le encanta conocer el mundo e ir detectando tendencias. No se le escapa ningún ícono de la moda una vez que están luciendo sus prendas por las calles: “todo queda rigurosamente registrado por mi cámara y guardado en mis carpetas organizadas por cada ciudad que visito”.

Por Melina Juárez 

Es la Fundadora y Directora de Learn While Exploring. Comenzó como Coordinadora de Moda y Diseño para más adelante pasar a ser Coordinadora de Tendencias. Habla inglés a la perfección, tiene una pronunciación exquisita del francés, pero con tanta demanda, decidió volcarse al habla hispana, ya que son las mujeres latinas las que más la siguen.

Agus hizo su paso por Salta, y Revista abc la entrevistó, ¡no te la pierdas!

¿Cómo llegaste al mundo de la moda?

Mi primera profesión es Contadora Pública, estudié en la UCA (Universidad Católica de Buenos Aires) en Argentina, trabajé como contadora un tiempo corto hasta que tuve un accidente de auto, por lo que quedé inmovilizada. Sólo podía mover las manos. Estaba con pañales, postrada en la cama y empecé a mover las manos, lo que me llevó a coser. Y así fue como lancé una línea de accesorios a mi nombre.

Estuve tres meses acostada y cuando me paré, empecé a tomar conciencia de las cosas que me estaban pasando; una marca me compró toda la colección de accesorios. Cuando fui y pude verlo dije: “ya está, esto es lo mío”. Nunca más volví a lo contable y arranqué con mi marca en Argentina durante dos años.

Después me mudé a Nueva York a estudiar Diseño de Moda en Parsons – The New School for Design e hice una maestría, un MBA en Global Fashion Management en FIT (Fashion Institute of Technology) en New York. Parte en Polytechnic en Hong Kong y otra parte del programa fue en el IFM (Institut français de la mode), en París.

Estás muy vinculada al fashionbloguers, ¿cómo surge la idea de involucrarte en las redes y cuánto tiempo le dedicás?

La verdad que le dedico un montón de tiempo. Soy profesora en dos universidades en París y soy consultora en general para marcas de lujo. Estoy muy posicionada en el mercado de lujo. Vivo en París hace tres años. Viví siete años en New York y cubro todos los Fashions Weeks -en realidad es el “Fashion Month”, ya que vamos viajando de ciudad en ciudad, estamos una semana en cada una- New York, Londres, Milán y París. Y a raíz de eso empecé a postear.

Me pasaba que estaba viviendo cosas súper lindas. Estaba, por ejemplo, como la semana pasada, dentro del show de Channel, después estoy en el show de Dolce & Gabbana en Milán, y así. Me parece que está bueno poder usar Instagram hoy para compartir eso. O sea, yo no lo uso solamente para mostrar cómo me visto.

Al principio no me gustaban nada mis looks, no me mostraba yo, pero soy muy de escuchar y soy súper atenta a mis followers ¡y ahora me encanta mostrarlos! Lo empecé a hacer a pedido de ellos, siempre respondo los mensajes que me mandan.

Esta ronda de seminarios que estoy haciendo por distintas partes del país -ya recorrí seis provincias- surge a partir de un pedido de los seguidores. Que siempre me decían “hacés todo en inglés”, me decían que hablaba todo en inglés. Y es verdad, por todas mis vivencias y por los proyectos que tengo que son en esa lengua, para mí tenía más sentido.

Pero ahora cambié y empecé a hablar en español, doy mis seminarios y hablo en castellano, o mezclo ambos idiomas, un spanglish para poder llegar al público de Sudamérica. Me pedían que comparta más mis looks. Posteo mucho de mi vida profesional: si estuve en Lesoto con una ONG y en el Banco Mundial trabajando, por ejemplo. Compartí lo que hice ahí con artesanos locales, que es un país totalmente subdesarrollado y para ayudar a la economía del país desarrollé una línea de accesorios.

Publico cada vez que hago alguna entrevista, o cuando estoy dando clases, o sobre el Learn While Exploring que es mi programa de educación en París: está focalizado no solo en argentinos, sino en personas de toda Latinoamérica para que vengan a estudiar Moda y Lujo conmigo a Francia. Súper promociono mi Instagram todo el tiempo. Sí, le dedico bastante tiempo de mi día.

Igualmente, sos el nexo para aquellos que están acá y no pueden viajar, pero que quieren conocer y estar ahí, de alguna manera trasladás todo lo que tenés. Sí, está bueno. Para mí la idea es esa, aprovechar que estoy allá, comparto un montón de cosas en revistas como Caras, Caras Moda, o en el Diario La Nación. Si bien tengo esos medios, me gusta también compartir en mi Instagram, me parece que es más directo al canal. El follower me responde o me pregunta más, hasta qué libros puede leer. Hay un feedback mucho más fluido, que me mantiene activa, me gusta.

Puntalmente nos contaste que mostrás tu ropa, tus prendas, pero ¿qué es lo que elegís contar en las redes?

Soy bastante transparente, de hecho la gente que me conoce cuando doy seminarios o cursos siempre me dice que soy muy cercana. A veces cuento cosas más aspiracionales, si estoy en algún desfile que la gente no va o no tiene acceso, eso los trae virtualmente.

Me trato de mostrar como soy, muestro si estoy en un asado familiar o en un cumpleaños. En historias aplico más sobre mi vida personal, me parece que eso está bueno, es más orgánico, entonces no te queda en el feed y podés mostrar más cosas que no estén relacionadas. Yo estoy en el mundo de la moda, por eso me parece que en mis posts me mantengo en ese marco. Pero hago mil cosas, estoy a veces con mis alumnos, a veces haciendo una consultoría, a veces dando un seminario. Muestro todo lo que hago.

¿Cuál es la respuesta de tus followers?

La mayoría me pide que dicte cursos en Argentina. Lo que pasa es que yo no vivo acá, entonces me es difícil. Esto que estoy haciendo está buenísimo, pero me estoy volviendo un poco loca: tomándome dos aviones por día para poder ir a la mayor cantidad de provincias. Más alla de eso, estoy muy agradecida. Y poder recorrer el país es espectacular.

Tengo seguidoras de todas las provincias. De hecho, tuve que dejar Chile y Uruguay que eran parte de la gira porque no me daban los días. Tengo que volver a trabajar. Me piden muchos consejos de cómo combinar, y que dicte seminarios. Me preguntaban en repetidas ocasiones dónde estudiar, y a raíz de eso es que lancé mi propio curso. Ahora, ¿dónde estudiar? ¡vénganse conmigo a París! (Se ríe).

Contanos más sobre el curso

El curso de llama Learn While Exploring. Es este verano (del otro hemisferio), del 1 al 12 de julio se pueden venir a estudiar conmigo “Moda y Lujo” a París. Las que estén interesadas me tienen que mandar un correo a agustinacattaneo@gmail. com – con el ASUNTO: CURSO 2019 ¡Hay un 10% de descuento! y se puede pagar en cuotas, ¡está buenísimo! No duden en escribirme por cualquier consulta que quieran hacerme.

En el seminario tengo muchísimas marcas sofisticadas, muy top, que están involucradas. La idea del curso es que aprendemos de “Lujo” mientras recorremos la ciudad. Entonces, nunca estamos adentro del aula, vamos todo el tiempo a talleres: conocemos el de un chico que trabaja para Dior y Valentino.

Visitamos el taller de una chica que trabaja para JeanPaul Gaultier, y vemos cómo hace las telas, entre otros. Es un curso muy práctico. Ya me pidieron hacerlo online, pero es imposible que sea virtual, ¡tenés que ir a París, recorrer la ciudad y vivenciar todo!

¿Qué es lo más apasionante?

A mí me apasiona esta industria, todo lo que hago me encanta. Me parece muy interesante hacer de todo y que sea muy variado. No soy una persona que pueda estar metida en una empresa de 9 a 18. O tener un trabajo rutinario, que siempre sea el mismo.

Me gusta cuando me preguntan qué hago, poder responder: depende el día. Un día soy consultora, otro día estoy cubriendo el Fashion Week, otro día estoy trabajando en Lesoto tirada en el barro con un artesano. Otro día soy profesora en la universidad, otro día doy un seminario. Disfruto la diversidad, eso es lo que más me apasiona; tener muchos sombreros distintos. No podría nunca hacer, siempre lo mismo.

¿Un sacrificio? Es mucho trabajo, me lo preguntan en repetidas ocasiones: “¿cómo puedo hacer para llegar donde estás vos? Primero, no digo que estoy en ningún lugar privilegiado. Se trata de trabajo. No hay receta mágica, no es: “aprieto un botón y consigo el puesto laboral”.

Para mí, a veces es agotador, un trabajo muy demandante. Este seminario que estoy dando, por ejemplo, es una gira muy importante que estoy haciendo. El día que terminó Chanel, fui a un evento de Cartier, salí para el aeropuerto y me vine directo para acá. Es viajar y viajar sin fines de semana, sin tomarme vacaciones. Estos eventos de la moda son súper intensos, es mucho sacrificio, la gente piensa que es fácil, hay mucho trabajo atrás de todo.

Ser tu pareja y seguirte el ritmo no debe ser tarea fácil

No tengo pareja ni hijos, así que es más fácil para mí. En el sentido que tengo más tiempo, y la verdad es que me tienen que seguir el ritmo, todo el tiempo estoy viajando y no se puede entablar una relación de este modo.

¿Cómo definís tu estilo y qué prenda no puede faltar en el vestidor de Agus?

Soy minimalista, por lo general, para vestirme y uso tonos monocromáticos, no uso casi colores. Ahora estoy innovando un poquito, pero mi vestuario varía entre el blanco, negro, azul, y mucho gris. Lo que sí, uso a full accesorios. Me gusta poner foco en un buen zapato, un buen collar. Me apasiona el maquillaje, soy también consumista de las cremas, los perfumes y todos los productos de belleza. En mi vestidor o en mis valijas hay dos cambios que me acompañan a todos lados: soy muy fanática de la sastrería, no puede faltar un buen blazer o tapado en color negro, y este último alternado en tono camel. Un buen pantalón negro, siempre elijo los tonos neutros.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

IMPULSAN LA LEY CARDIO

Conocé las claves de este proyecto y la historia de Geo Durante el último mes, las redes sociales se llenaron de mensajes con el lema...

Artículos similares