Es un joven y reconocido arquitecto de la provincia de Jujuy. Desde el momento en el que consiguió el título profesional en la Universidad Católica de Córdoba no ha parado de trabajar. Junto a Gerardo Busignani formó el moderno estudio TABLÓN, de arquitectura y diseño con el que realizan residencias, hoteles, bodegas y numerosos proyectos también de interiorismo con éxito.
Con 26 años, este experto es un convencido de que el diseño y el espacio mueven y condicionan al ser humano, por lo que se convirtió en un estudioso del tema y de las tendencias mundiales.
Te dejamos la entrevista para que descubras un poco más del mundo de Germán Jiménez, la arquitectura y cuáles son los proyectos en los que encuentra inmerso el estudio y los retos que planea consolidar este año.
¿Cómo nace tu interés por la arquitectura?
Desde muy chico me gustaba dibujar casas y pintarlas, jugaba con legos construyendo espacios, por lo que desde que tengo uso de razón quería ser arquitecto y soñaba con algún día llevarlo a cabo; me gustaba soñar cómo mejoraría cada lugar al que iba y recorría, o qué le haría yo para que ese espacio se viera mejor.
Contanos sobre el origen de Estudio Tablón, ¿cómo se complementan con Gerardo Busignani como equipo de trabajo?
Me recibí a los 22 años y desde el día siguiente tuve la suerte de tener varias ofertas laborales nacionales e internacionales, pero me llegó la propuesta de dirigir la Ciudad Cívica de mi provincia y, al poco tiempo, monté mi propio estudio. En muy poco tiempo tenía muchas obras y empecé a ser reconocido, hasta que un día me llama el Arq. Gerardo Busignani y me ofrece que montemos un estudio juntos, propuesta que me pareció muy interesante ya que yo admiraba su trabajo. Poco después nació TABLÓN con un gran éxito. El estudio lleva dos años y proyectamos más de 200 obras en ese lapso, siendo hoy uno de los estudios más grandes de Jujuy. El trabajo con mi socio es genial, nos súper complementamos y sobre todo nos llevamos increíblemente, lo cual hace que el diseñar sea muy placentero.
¿Cómo definís el estilo de trabajo del estudio? ¿Cuál es el método que usan para el desarrollo de un proyecto en Tablón?
TABLÓN diseña arquitectura moderna, tecnológica y funcional, pero siempre teniendo en cuenta el contexto de la obra. Diseñamos con un alto nivel estético, en el que cada elemento de la obra es diseñado en el estudio, desde la estructura hasta las mesadas de los baños. Hacemos no solo el proyecto y la dirección de las obras, sino también su interiorismo. En el estudio trabajamos en equipo con arquitectos, ingenieros y diseñadores industriales para que cada elemento tenga la excelencia que buscamos. Los materiales juegan un papel importante a la hora de hablar de un presupuesto y para muchos clientes este es una condición fundamental.
¿En qué se basan a la hora de elegir un material y qué características son importantes? ¿Cómo tratan este tema con los clientes?
Los materiales al momento de construir y sobre todo de diseñar son fundamentales, obviamente el estudio y mi arquitectura tiene una impronta en chapa, hormigón y materiales nobles, pero lo principal es que el material identifique al cliente y que se sienta a gusto con él.
Para TABLON es imprescindible que el cliente esté feliz y sienta la obra propia.
En particular, ¿cuál dirías que es tu sello distintivo dentro de la arquitectura? ¿Cuáles son tus referencias a la hora de diseñar?
Uno de los sellos por los cuales me caracterizo es el incluir a las obras la naturaleza y espejos de agua, ya que generan un ambiente súper confortable y amigable a la hora de habitar la arquitectura, además de ser un elemento decorativo importante.
Es muy importante estudiar el modo de vivir hoy del ser humano, ya que las costumbres avanzan y cambian década a década, por lo cual hoy diseño ambientes para el encuentro, y que cada espacio sea habitable, no de exposición. Al momento de diseñar busco que todos los espacios tengan una vuelta de rosca, es decir que no sea el típico living, cocina o comedor, sino que tengan una cuota espacial interesante.
¿Hay algún área de la arquitectura que sea de tu preferencia: privada, pública, urbana, etc?
El área que me motiva y apasiona es la privada. Me siento muy cómodo al diseñar residencias y al hacer sus interiorismos; me gusta el detalle al milímetro y concebir la obra desde el momento cero, pensando la estética de cada ambiente. Nos gusta estudiar al cliente, desde sus costumbres hasta su modo de vestir y, a partir de ahí, generar la obra completa para cada cliente exclusivamente.
¿A qué proyecto le guardás un afecto especial?
Le guardo mucho afecto a mi primera obra que fue la casa de campo de mi familia. Fue un proyecto con mucha adrenalina y cargada de gran sentimiento, ya que fue y es el lugar de encuentro de todos mis seres queridos. Diseñar pensando el encuentro de mis afectos fue muy confortable y autoexigente. No quise perder la esencia de la casa, pero busqué generar comodidades a través de elementos modernos.
¿Qué es lo que más disfrutás del trabajo o del día a día que tiene tu profesión?
Disfruto el conocer al cliente, tengo la gran virtud de hacerme amigos de mis clientes por el nivel de compromiso que tomo por cada una de las obras. Sé lo importante que es la obra para el cliente, por eso mismo tomo cada una como única e irrepetible. Me da placer conocer su modo de vivir al proyectar, y al finalizar la obra que te inviten a cenar y ver plasmado todo tu diseño, conjugado con el habitar del cliente, es impagable.
¿Cuáles son los proyectos destacados que tienen para este 2019?
Para este año tenemos muchos proyectos nuevos y grandes desafíos, estamos con hoteles, bodegas y residencias. Estamos en este momento montando un espacio en la fundación Patagonia Flooring, en Buenos Aires. Fuimos seleccionados dentro de los estudios más importantes del país.








