¿Para qué sirven?
Muchas personas buscan aprender, mejorar o certificar su inglés por numerosas razones, ya sea para conseguir oportunidades laborales en el extranjero o porque van a aplicar a una visa para vivir en el exterior, los exámenes internacionales son fundamentales.
Hay que destacar que rendir un examen internacional es una forma de certificar el nivel ya adquirido y no se trata de aprender o practicar en este caso el inglés. Por eso, Claudia Corimayo, Directora Académica de ISICANA y Center Examination Manager (CEM), contó sobre los beneficios que tiene rendir un examen internacional: “La certificación de los exámenes internacionales enriquece el CV de cualquier profesional, permitiéndole acceder a becas, carreras y posgrados universitarios en el exterior. Asimismo, permite conseguir mejores oportunidades laborales y destacarse en algún ámbito profesional en el que tengan que demostrar su dominio del idioma”.
Además agregó, “creo que alguien que habla inglés debe certificar su nivel. Es comprensible que algunos estudiantes se sientan inseguros porque consideran que es difícil, pero en realidad estos exámenes son desafíos a superar. Cuanto más alto el nivel, mayor necesidad de preparación pero los beneficios son muchos y vale la pena el esfuerzo y la dedicación”.
Corimayo trabaja hace muchos años en ISICANA, inició como profesora, y luego tuvo la oportunidad de ser directora académica, lo que resulta un permanente desafío. “Personalmente, tuve el privilegio desde mi formación y hasta la actualidad de aprender de excelentes profesores y de formar parte de equipos académicos con profesionales de gran trayectoria. Creo que eso me inspiró a vivir mi rol como una experiencia de desarrollo profesional continua, y es a través de esta experiencia de acompañamiento e intercambio con el equipo institucional que buscamos beneficiar a nuestros estudiantes”.
Particularmente, ISICANA ofrece los exámenes internacionales de la Universidad de Michigan en convenio con la Universidad de Cambridge. Su centro binacional está autorizado por Michigan Language Assessment para administrar los exámenes MYLE para niños, METGo para preadolescentes, ECCE e ECPE para mayores de 16 años, todos ellos destinados al público en general.
ISICANA ofrece muchas oportunidades a través del idioma, tanto para los equipos de docentes como para los estudiantes, pero también va más allá. Acompaña a la mayoría de los estudiantes desde los 7 años hasta que comienzan sus estudios superiores. Y sumó, “les demostramos lo útil que es hablar inglés. Creemos en la preparación integral de nuestros estudiantes y es por eso que realizamos actividades culturales y académicas que contribuyan a su formación y los estimulen a lograr sus objetivos. El nuestro es prepararlos para el éxito”.
A continuación te contamos la experiencia de Valentín Salvadores, un ex alumno de ISICANA que estudió en la institución desde muy pequeño, rindiendo en su último año, el examen ECPE autorizado por la Universidad de Michigan Language Assessment, certificando su nivel de inglés en C2 (el nivel más alto que uno puede alcanzar para demostrar su dominio en el idioma inglés). Gracias a ello, y luego de un arduo proceso, pudo aplicar a una universidad de Estados Unidos, residiendo actualmente en el país.
¿Cómo fue tu experiencia ingresando a una universidad de Estados Unidos con el certificado ECPE?
Todas las universidades de Estados Unidos piden que una persona extranjera tenga un certificado que avale su nivel de inglés (Examen Proficiency). Ellos siempre suelen poner como ejemplo el examen TOEFL. De todas maneras, con mi certificación del examen internacional ECPE envié todo el papeleo necesario y finalmente ingresé. Me dijeron que todo estaba perfecto. El examen ECPE me ayudó muchísimo.
¿Cómo fue tu inicio dentro del mundo del inglés?
Empecé mis estudios en ISICANA cuando estaba en quinto grado del colegio, y cuando egresé obtuve el certificado correspondiente donde se avaló mi nivel final de inglés. La verdad que me encantó, tengo que reconocerlo. Desde muy pequeño tuve en claro todas las puertas que te abre el inglés hoy en día. ISICANA me brindó todas las herramientas necesarias y estoy muy agradecido.
A mi hermano, por ejemplo, siempre le recuerdo que tiene que seguir estudiando inglés. Lo mismo hago con cualquier persona que encuentre y esté en la duda de si hacerlo o no. Y también, siempre que puedo les recomiendo ISICANA para iniciar ese camino. Tengo la experiencia de que el inglés, y tener una certificación que lo acredite, es otra cosa. Es tu carta de presentación porque a la hora de ir a cualquier trabajo o lugar y decir: “tengo un examen internacional de la Universidad de Michigan”, es muy importante. Te ponen en otro escalón, otro nivel.
¿Qué le dirías a un joven que, como vos, sueña con potenciar sus sueños en otro país pero tiene miedo de intentarlo?
No desaprovechen la oportunidad. Siempre y cuando puedan hacer un examen ECCE o ECPE, háganlo. Uno nunca sabe cuándo les va a poder servir. A mí me salió la oportunidad de irme a Estados Unidos mientras preparaba el curso ECPE en ISICANA. Yo no lo había empezado con la idea de irme, era más que nada porque quería tenerlo y validar todos mis conocimientos. El inglés te abre muchísimas puertas. Vale la pena el esfuerzo. La educación es una inversión.