Gustavo Reyes, un artista con naturaleza venezolana

Entrevista: Gabriela Parentis

Fotos: Héctor Reyes 

Gustavo Reyes es artista plástico. Vive en Salta desde hace tiempo y por aquí ya lo adoptamos como nuestro, pero la realidad es que viene de una ciudad playera de Venezuela, Carupano, donde nació y se nutrió de una familia en la que el lenguaje del lápiz y el papel estuvo muy presente. Según nos contó, su padre es músico y un muy buen dibujante y su madre arquitecta, por lo que podemos pensar que, sin lugar a duda, heredó el talento.

Desde muy chico mostró sus dotes artísticas, a los 6 años comenzó a dibujar y a los 10 ya tenía reconocimiento con uno de los prestigiosos premios conservacionistas de Venezuela. Su trabajo además lo llevó a recorrer el mundo, participó de exposiciones con artistas internacionales y hasta se desafió con la creación de la portada de un libro. 

En revista abc lo entrevistamos para que nos cuente sobre su trayectoria, las múltiples influencias que reconoce su obra y mucho más. ¡No te la pierdas!

¿Cuándo y cómo fue tu encuentro inicial con la expresión plástica? ¿Cómo descubriste que querías dedicar tu vida al arte?

Desde niño (6 años) fui atraído por las formas y los colores, me encantaba ver los felinos en los zoológicos  y dibujarlos. Como nací en el Caribe venezolano, en Carupano, la exuberancia de la selva, el color y el tamaño de las flores en contraste con el mar fueron una gran influencia en el color en mis obras.

¿Qué historias contaban esos primeros dibujos?

Los primeros dibujos hablaban de la naturaleza y de la vida en ella.

¿Qué significa para vos haber sido reconocido por tu trabajo en tantos lugares del exterior?

El reconocimiento me sorprende, nunca lo espero. Me divierte que la gente los use para conseguir un lugar habitable para el alma, para soñar y para imaginar.

¿Reconocés influencias de otros pintores en tu obra?

Sí,  reconozco mucha influencia de varios artistas en mis pinturas sobre todo cuando estudió sus técnicas, aunque mis maestros han sido Pablo Picasso, Leonardo da Vinci, Paul Cezane,  Gaudí  y Jeff Koon. Me tocó viajar por capitales del arte en museos y catedrales y esas visitas aún siguen tocando mi musa.

¿Te gusta combinar técnicas?

Me encanta combinar técnicas que van desde el expresionismo abstracto hasta el realismo de la escuela Italiana.

¿Cómo es tu encuentro cotidiano con la inquietud artística?

Mi inquietud artística sucede todos los días. Tengo un montón de propuestas que se me presentan, las cuales quiero proyectar de inmediato. Cuando mis clientes me piden encargos el estallido de creatividad traspasa mis venas. Me encanta conocer a mis clientes y sus gustos así me inspiro. Estudié Arquitectura y pude absorber lo que es la complejidad de las estructuras y cómo resolverlas.

¿Cómo ves la pintura actual en Salta?

La pintura actual de Salta es impresionante, los talentos sobran. Me impacta ver el nivel tan alto en cuanto a técnica y a expresión. Lo que falta es un rumbo más dinámico hacía la inversión del Arte, que los artistas sean tomados en cuenta como profesionales, que den la vuelta al mundo en muestras internacionales. El apoyo y la difusión les hacen falta a los artistas salteños.

¿Cualquiera puede ser artista?

Sí, cualquiera puede ser artista, todos los niños son artistas, todos somos artistas desde que nacemos y es muy natural que los seres humanos necesitemos formas de expresarnos pintando, cantando, bailando, esculpiendo, cocinando, etc. Es incluso sano, en muchas terapias incluyen el arte, despierta el hemisferio derecho del cerebro y nos hace más felices.

¿Qué proyectos tenés entre manos para este 2020?

Para este año tengo muchos proyectos, pero el más importante es abrir mi galería  de arte aquí en Salta, en el mes de julio. También quiero  expandir mi trabajo por Suramérica. Algo más ambicioso es la idea de desarrollar la industria naranja en donde inversionistas apuesten al arte para incentivarlo. Al arte hay que verlo como una inversión que toma valor al pasar los años, todo depende de que los artistas se capaciten en realizar una verdadera carrera.

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Casamiento, Micaela Navarro & Gonzalo Ferrer

Novios: Micaela Navarro y Gonzalo Ferrer Padrinos: Miguel Navarro, Claudia Caballero y Alejandro Ferrer, Mercedes Figueroa Parroquia: María Inmaculada Salón: Hostal Castellanos Vestido: Magnolia "Espacio para novias" Yerba...

Gran Fiesta

Abc Mayo

Artículos similares