Por María Clement
Fotos Juan Galo Álvarez
La clásica tradición española de “ir de tapas” creemos que puede ser una excusa perfecta para reencontrarte con amigos o la misma familia y disfrutar de los gustitos que ofrecen porciones pequeñas pero riquísimas. En esta oportunidad la encargada de llevar adelante las propuestas es María Clement. (@mariaclement70)
¡Estamos seguros de que no te vas a resistir a estas ideas de menú en las que la variedad de productos y sabores es la protagonista y reina la informalidad!
Vol – au – vent de espinacas y gruyere
Una suave crema de espinaca y queso gruyere que junto con el crocante del hojaldre crean una explosión de sabor.
Hummus de pimientos asados y queso de cabra, sobre rosti de batatas y zanahorias
En esta tapa tenemos la posibilidad de disfrutar un producto local excelente como es el queso de cabra de Amblayo, que combinado con el hummus de pimientos asados y el rosti de batatas y zanahorias hacen un bocado inolvidable.
Receta Rosti de batatas y zanahorias:
Ingredientes: 2 zanahorias, 2 batatas, 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de sal y pimienta negra. Aceite de oliva y manteca en cantidad necesaria
Procedimiento: Hervir durante 10 minutos las batatas. Pelar y rallar las zanahorias y las batatas hervidas. Colocar en un bowl y agregar el azúcar, la sal y la pimienta negra. Mezclar bien, sacar una cuchara de la mezcla, y formar con las manos tortillitas de 5 centímetros de diámetro.
En una sartén caliente con una cucharada de manteca y un chorro de aceite de oliva, cocinar las tortillitas a fuego moderado hasta que se doren. Retirar y colocar sobre un papel absorbente.
Paté de albahaca con tomates en tres formas: frescos, secos y confitados.
Este aromático paté de otoño hace la delicia de los comensales. Las tostadas de foccacia, perfumadas con tomillo y aceite de oliva son buenas compañeras para este elegante paté.
Tip: cómo cocinar el pulpo
1. Necesitamos una olla grande con mucha agua hirviendo.
2. Sostenemos el pulpo por la cabeza y “lo asustamos”. Asustar el pulpo consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la olla hirviendo.
3. Después de asustar el pulpo por tercera vez, lo dejaremos en la olla. Esperaremos que el agua hierva nuevamente y lo dejaremos unos 18 minutos por cada kilo de pulpo. Para saber si el pulpo está listo, pincharemos con un tenedor donde se unen los tentáculos para comprobar si está tierno. Dejamos enfriar el pulpo en la misma agua de cocción.