Escapate a Villa La Angostura

En la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén, se encuentra Villa La Angostura a 70 km. de Bariloche. La Angostura es una zona de lagos, ríos y montañas rodeada de bosques, ideal para vacaciones, la recreación y deportes tales como el ski, snowboard. A partir de mediados de octubre comienza la temporada de pesca y en verano es el momento ideal para el trekking, salir en canoa, cabalgatas, mountain bike y todo tipo de turismo aventura. En el área hay una serie de cabañas, hosterías, aparts, hoteles para brindar hospedaje del mejor nivel, como asi también restaurantes, casas de té y artesanías.

Hay diversas actividades para hacer en Villa La Angostura, alguna de ellas son:

Cerro Bayo

Uno de los cerros con las mejores vistas de América Latina. De 1.782 m de altura, está rodeado de bosques que se suman a la magnífica vista del Lago Nahuel Huapi. La base del centro decesquí, se encuentra a 1.050 m.s.n.m.

Mientras se asciende hacia la base, se puede ir parando para disfrutar de las increíbles vistas que ofrecen sus tres miradores emplazados en distintos puntos panorámicos.

El cerro ofrece actividades durante todo el año, sumado a una amplia oferta gastronómica en sus distintos paradores.

Durante el invierno Cerro Bayo ofrece las mejores vistas y paisajes de la Patagonia. Deslizarse por sus pistas con una constante vista al lago y sus bosques nativos es una experiencia inigualable.

Bayo cuenta con 31 Pistas con 4 niveles de dificultad y 16 Medios de elevación. Tiene una capacidad máxima de remonte: 9245 pax por hora. Una de sus clásicas pistas, el Camino Panorámico cuenta con 5 Km. de travesía frente al lago Nahuel Huapi, sumado a esto, hay 14 Km. de pistas esquiables, 5 paradores y escuela de ski y snowboard con instructores de alto nivel.

En verano se puede realizar trekking recorriendo una de las mejores vistas de la Patagonia. Existen también descensos guiados en bici por el camino panorámico.

Los ciclistas de nivel avanzado pueden hacer descenso en MTB en el bike park. También está la chance de hacer Canopy a través
del bosque y cruzando el río Bonito.

Parque Nacional Los Arrayanes

El único arrayanal arbóreo del mundo que puede ser visitado, se encuentra en el extremo sur de la Península de Quetrihue, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes.

Este Bosque exhibe ejemplares de hasta 25 metros, cuya edad promedio es entre 160 y 250 años; habiendo ejemplares que alcanzan los 600 años.

Fuera de lo común, este árbol, por su aspecto color canela, la suavidad y temperatura de su corteza, genera en los que lo contemplan, una sensación que le da un valor agregado único a este recorrido.

Al ingresar caminando al sendero del Istmo, es  conveniente informar en la oficina de Parques Nacionales el horario del ingreso.

Si desea regresar en catamarán es conveniente comprar el pasaje antes de ingresar al sendero.

Ruta De Los 7 Lagos

Al camino que une Villa La Angostura con la ciudad de San Martín de Los Andes, se lo llama Camino de los 7 Lagos, debido a que en los 110 kilómetros de su recorrido, pueden apreciarse inigualables escenarios naturales conformados por los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lacar. Este tramo de la Ruta Nacional 40 es un camino de montaña, sinuoso que atraviesa densos bosques de especies autóctonas, convirtiéndose de esta manera, en un atractivo en sí mismo. Durante el recorrido podrá conocer el Parque Nacional Lanín y el parque Nacional Nahuel Huapi. En este recorrido encontrarás:

Lago Espejo

Es el primer lago del recorrido conocido como Circuito 7 Lagos. Su amplia playa de arena permite disfrutar de recorridos en el bosque. A la misma se accede desde la RN 40 por una senda vehicular a 200 mts. del cruce de la RN 231 y RN 40.

Mirador del Lago Espejo: pasando 1 Km. del cruce, se encuentra sobre mano derecha este mirador, ubicado sobre un acantilado, desde el que se disfruta de una espectacular vista al lago Espejo y su playa.

Lago Correntoso

Uno de los más grandes del circuito, con gran cantidad de bahías y playas. El espejo de agua que forma este lago, de un color verde-azulado, tiene aproximadamente 27 km2, está enmarcado en una cadena montañosa de espectacular belleza y posee aguas con una temperatura más alta que el Nahuel Huapi.

Lago Escondido

Cinco kilómetros más adelante se pasa a la derecha del pequeño Lago Escondido. Vale la pena disfrutar de las bellezas del lugar.

Lago Hermoso

Desde la gendarmería, por un camino de 2 km se ingresa a la costa del Lago Hermoso, el más bello de este circuito: pequeño y con sus riberas cubiertas
de bosques autóctonos con abundancia de Coihues, Lengas, Ñires y algunos ejemplares de Raulí. Se puede acampar y cuenta con servicios de proveeduría. Hay también casas de veraneo.

Lagos Villarino y Falkner

Separados por un angosto istmo, son dos de los más hermosos de este trayecto. El camino permite ver el Lago Villarino desde la altura, luego desciende por el istmo y cruza el río del mismo nombre. En este lugar se encuentra la Hostería del Lago Villarino, lugar de pescadores. Desde aquí y a lo largo de 1 Km. hay buenas posibilidades de acampar a orillas del Lago Falkner. El camino transita ahora por un amplio valle donde, a mano izquierda, está la imponente cascada Vullinanco. Es una parada muy recomendable y hay estacionamiento.

Lago Machónico

Luego el camino continúa hasta el Lago Machónico, donde el paisaje es más árido. Siguiendo hacia San Martín de los Andes se asciende lentamente a lo largo del arroyo Culebra que corre por un angosto desfiladero.

Lago Lácar – San Martín de los Andes

Más adelante el camino desciende por el amplio valle del Pil Pil, ocupado desde hace décadas por aborígenes mapuches. Ya muy cerca de San Martín de los Andes, se encuentra el desvío hacia el centro de esquí Chápelo. Un poco más adelante, otro desvío a la izquierda lleva a la Villa veraniega de Quila Quina. Y finalmente, ya llegando a destino, a la izquierda se vecla playa Catritré, y comienza el faldeo de la orilla sur del Lago Lácar, hasta llegar a San Martín de los Andes adonde se accede por Avenida Costanera.

Estos son los paseos en los que vas a poder comprar artesanías y productos regionales.

Paseo de la Terminal

En el corazón de Villa La Angostura, se encuentra este paseo de compras en donde Artesanos, Productores, Manualitas y Recicladores ofrecen sus productos como la oferta más autóctona y genuina de este pueblo de montaña.

Podrán adquirir aquí, exquisiteces regionales, tejidos, vitrofusión, orfebrería en plata y alpaca con piedras semipreciosas, dulces y licores de fruta orgánica, artesanías en madera, plantas y macramé, entre otros productos.

Paseo del Puerto

En el casco histórico de Villa La Angostura, justo ahí, donde 2 bahías del Nahuel Huapi proponen uno de los escenarios más lindos del mundo, ahí se ubica este
Paseo de Compras del Puerto. Cerámica, vitrofusión, panificación artesanal, muñecos en tela, almohadones térmicos con semillas, dulces, licores, conservas y hongos secos.

Fuente: Villa La Angostura Turismo

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Locales comerciales para la nueva normalidad

Por Fernando Mazzetti Diseñador de interiores-iluminación - www.fernandomazzetti.com.ar El mundo del marketing y la comunicación visual, en el ámbito comercial, están en constante tensión entre la...

FIESTA HOTELERA

Tip Beauty Fast

Artículos similares