Si todavía no decidiste que actividad realizar este 2021, Keep Running tiene una opción que puede cambiarte la vida, te ayudarán a preparar tu cuerpo y tu mente para que vos también practiques esta disciplina que seguro te dará muchas satisfacciones.
En Salta al menos, luego de los primeros meses de aislamiento por la pandemia de coronavirus, mucha gente se animó a probar el trail running, que generalmente era considerado un deporte minoritario, pero hoy más y más personas deciden probarlo y sumergirse en aventuras que implican un desafío deportivo no solo para los principiantes.
Si queres vivir esta experiencia cerca de la naturaleza, te recomendamos que leas la siguiente nota con recomendaciones y consejos del profesor Rodrigo Salazar y vayas volando a Keep Running para sumarte al equipo.
¿Qué es el Trail Running?
El trail running es una práctica de carrera a pie en plena naturaleza. Es un deporte que se practica fuera de pista. Además, es muy completo y, sin duda, requiere buenas piernas, pero también un buen tren superior. Exige concentración y prudencia ya que se lleva a cabo en senderos irregulares.
No hace falta estar en alta montaña para practicarlo. Basta con estar en la naturaleza.
¿Porque pensas que es una disciplina que convoca cada vez más participantes?
Creo que el ritmo de vida que llevamos en la actualidad nos demanda mucha energía y muchas horas invertidas en el trabajo, por este motivo la gente empezó a encontrar la tranquilidad que necesita al ponerse en contacto con la naturaleza y haciendo deporte al mismo tiempo.
Es una actividad que en principio solamente implica un par de zapatillas y salir a recorrer algún sendero.
¿En Salta, se elige el Trail de manera competitiva o como una alternativa de paseo al aire libre?
Si bien tenemos atletas de muy buen nivel en Salta, creo que la gran mayoría elegimos este deporte de manera recreativa y como una forma de estar en actividad. Sumado al placer de recorrer y conocer lugares maravillosos de nuestra provincia y el mundo.
¿Qué se necesita para empezar con un entrenamiento de montaña?
Nosotros recomendamos en primer lugar nunca ir solos a la montaña, en lo posible de a tres o más personas, hoy en día la tecnología nos permite llevar un mapa preciso del camino, lo cual es imprescindible para nuestra seguridad. Sumado a eso, hay que llevar un botiquín de primeros auxilios, mochila de hidratación, algo dulce y salado para comer durante la actividad y abrigo extra.
Por supuesto que esto es algo básico. Para hacer circuitos que sean de baja dificultad. Si vamos a montañas más altas o complejas hay q ir mucho más equipados.
¿Qué circuitos podrías recomendarnos?
Hay miles de circuitos en Salta, pero recomiendo los que son de baja dificultad y sobre todo los que están cerca de la ciudad y tenes señal de celular permanentemente por una cuestión de seguridad.
– Cerro Elefante
– Cerro de la Cruz
– Ala Delta
– Loma Balcón
De todas maneras siempre tienen que averiguar si se puede acceder y avisar a las autoridades del circuito que van a realizar
¿Qué es lo esencial para adquirir buen rendimiento: el entrenamiento, equipamiento, alimentación o la motivación?
Creo que en primer lugar la clave está en buscar una motivación, puede ser una carrera, un circuito que quieras conocer, una montaña que desees conquistar o simplemente estar en buen estado físico. A partir de ahí una cosa lleva a la otra, y vas a equiparte con todo lo necesario, te vas a cuidar con las comidas y tu rendimiento va a mejorar sin dudas.
Por último, compartirías algunos consejos para practicar esta disciplina
Creo que es fundamental sumarse a algún running team, esto va a hacer que estés motivado, vas a aprender la técnica correcta para correr en senderos, y siempre vas a estar acompañado para realizar los diferentes circuitos.