Un ejemplo de superación

Santiago de la Cuesta

El que dice “no se puede” no conoce a Santiago de la Cuesta. La vida de este joven cambió dramáticamente en el momento en que tuvo un desprendimiento de retina primero en un ojo y después en el otro, por lo que perdió la vista, pero esto no fue un impedimento para desarrollar su propia empresa: “Conservas Atacopampa”.

Todo comenzó hace unos años cuando decidió buscar trabajo y sintió el rechazo de empleadores que no lo consideraban para afrontar una labor y es justamente esa circunstancia la que lo impulsó a emprender un proyecto que llegó a crecer de tal forma que ya tiene en pie su fábrica.

Revista abc lo entrevistó para conocer un poco más de esta historia que tiene todos los condimentos para motivar a cualquiera, ¡no te la pierdas!

Contanos por qué decidiste emprender y de qué se trata “Conservas Atacopampa”.

Empecé con esto en el 2017. Soy ciego, tuve un desprendimiento de retina más o menos hace ocho años. Primero en un ojo y después en otro, ahí comenzó el cambio de mi vida, porque perdí la vista y tuve que empezar a pensar cómo salir adelante en todos los aspectos. El que más me costó fue el aspecto laboral, ya que busqué trabajo en muchos lugares, en el sector público y privado, y la verdad que fue sin éxito.

Entonces empecé a pensar en la posibilidad de emprender y nos dimos cuenta de que a mí me gustaba mucho cocinar y que lo podía hacer muy bien. De ahí me puse a analizar las herramientas que yo como ciego tenía para poder llevarlo a cabo; lo hice perfectamente y entonces me puse a planear toda una estrategia.

Tenemos productos con porotos blancos, negros, escabeches de berenjenas, ají locoto y hongos. Es una gran salida laboral para mí y siento que me enamoré del emprendedurismo, es algo que me apasiona.

Tengo mucha gente que me ayuda atrás de esto, solo no podría. Margarita López Sierra es la diseñadora; Ana Micaela Gallo, mi contadora; Juan José Martínez, mi abogado; y Fátima Villada, que es directora a mi par y la que me aguanta todas las locuras.

Contame un poco de la evolución de tu marca

“Conservas Atacopampa”.

Me acuerdo que en el 2017 empecé con $500, hice 70 productos más o menos. A esos los vendí e hice más. Obviamente que al principio le vendía a mi familia y a mis amigos.

No teníamos una receta concreta, con lo cual, a veces, los escabeches salían picantes, a veces el poroto salía más cocido. Entonces a eso lo fuimos modificando y hoy en día tenemos una receta exacta, hoy comprás el mismo producto siempre.

Desde hace 5 meses que estoy preparando la habilitación del negocio para poder comercializar nuestros productos a grandes escalas y poder avanzar y formalizarnos como empresa, porque este emprendimiento se convirtió en una micropyme.

Tuvimos un avance impresionante, un sacrificio inmenso, porque es todo reinversión, para poder llegar a este punto que es el inicial de una nueva etapa.

¿Por qué elegiste Atacopampa de nombre?

Atacopampa era una finca que tenía mi familia en Coronel Moldes y nosotros vivimos toda la infancia en ese lugar de veranos y fines de semana. Fue un lugar hermoso en mi vida, un lugar que yo amo y deseo volver siempre. Así que cuando nos pusimos a ver el tema del nombre, dije: “¿Cuál es el lugar más lindo en la faz de la tierra?” Y bueno, pensé en ese. Tengo un amor incondicional por ese lugar

¿Podrías definir el motor que tenés para llevar adelante este proyecto?

El motor para levantarme todos los días es el amor. En líneas generales, hago todo esto para poder ser independiente, poder formar una familia. Que ni a mí, ni a mis futuros hijos, ni a mis padres les falte absolutamente nada en la vida.

También, uno de los motores que tengo son mis propias ganas de salir adelante. Por eso es que me levanto tempranísimo a producir, porque ser ciego para mí supone un gran esfuerzo. Dejé de lamentarme y me puse a ver qué podía hacer para salir adelante y eso es para mí también un motor cada día. El amor y la pasión de seguir adelante.

En este camino que ya recorriste, ¿qué aprendiste? ¿Y que creés que le puede servir a otra persona que está arrancando?

Lo que aprendí es que nada es fácil. Yo pensaba que esto iba a ser mucho más fácil, y en el transcurso de estos dos años que me llevó, me di cuenta de que la vida en sí no es fácil. Que todo el mundo tiene problemas, pero que todo problema es solucionable, con trabajo y con pasión se puede hacer absolutamente lo que uno quiera. Lo que creés, creás.

La verdad es que yo le podría decir a cualquiera que está empezando que si quiere salir adelante, necesitás amor y pasión. Esas son las dos bases que te van a llevar al éxito. Después formación también, porque, por ejemplo, al principio empecé sin saber absolutamente nada y me formé mucho. Estudié para poder hacer esto a nivel bromatológico, económico, financiero, de cómo se lleva adelante una empresa, un emprendimiento.

¿Qué esperás y cómo te imaginás a la empresa en un futuro?

A nivel visual, lo que uno quiere hay que visualizarlo. Yo ya estoy viendo una empresa totalmente enorme, dándole mucho trabajo a gente en la misma situación que yo, que puede ser ciega o tener alguna discapacidad.

Porque sé que en el mundo laboral no nos apoyan mucho, y yo decidí que quiero apoyar a esa gente, a potenciar y desarrollar sus habilidades.

Me imagino una empresa enorme que pueda comercializar a todas las provincias del país, y luego empezar a exportar. En diez años me imagino una empresa grande.

 

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

TRATAMIENTOS CON VENTOSAS O CUPPING

Por Gloria Puerari - Proforma | Masoterapeuta, instructora de pilates, reikista, esferodinamia | Deán Funes 1380 | Cel.: 387-4094875 La ventosaterapia no es una nueva...

Artículos similares