
Por Gabriela Parentis
Mariana Zubiri es una cordobesa que vino a vivir a Salta hace unos cuantos años. Es Asesora de Imagen formada en Maison Aubele, en Capital Federal y asegura que el orden, lo simple y la funcionalidad forman parte de su vida, cualidades que traslada a su profesión también.
Hace un año y medio aproximadamente que trabaja como asesora profesional, pero el vínculo con la imagen comenzó mucho antes, comenta que de toda la vida. Siempre la apasiono el color y le intrigaba el efecto y la transformación que podía causar en las personas, ese fue uno de los principales motivos por los que decidió incursionar en este mundo.
En una entrevista exclusiva con Revista abc, nos cuenta sobre esta vocación ligada a la moda y las personas, su historia de primera mano y sobre todo qué hace y cómo fueron sus pasos iniciales.
¿Cuáles son las cualidades y destrezas que debe tener una asesora de imagen?
Personalmente creo que una asesora de imagen debe ser atenta y observadora, para poder acompañar de la mejor manera a la persona que confía en vos para este proceso de cambio. Es de suma importancia no imponer. Tener la capacidad de ayudar a construir un guardarropa inteligente en virtud de las necesidades, proyecciones y limitaciones reales, transmitiendo la información de manera clara y efectiva.

Basándote en tu experiencia, ¿se puede emprender y vivir bien como asesora de imagen?
Se puede vivir de la profesión, pero para eso hay que formarse, capacitarse continuamente, trabajar con seriedad, teniendo constancia y objetivos claros. Y considero fundamental ofrecer un diferencial en la prestación de los servicios.
¿Qué servicios ofreces?, ¿Quién es tu público más frecuente, qué rango de edad/tipo de persona se acerca más a pedir tu asesoramiento?
El servicio de asesoramiento de imagen, es muy amplio y abarca diferentes ámbitos: personal, laboral, corporativo, político. Consta de varios encuentros para llegar al mejor resultado. En una primera entrevista se evalúa al cliente en forma integral.
. Tipo de rostro: cortes de cabellos, accesorios y completos cerca del rostro.
. Tipo de cuerpos: para redibujar una nueva silueta.
. Estilo personal: para encontrar el o los estilos y potenciarlos
. Colorimetría: es el diagnóstico del color de acuerdo con nuestra temperatura, paletas y subpaletas, conocemos los colores que nos quedan bien cerca de la cara para resaltar nuestra belleza natural.
. Guardarropas: aquí dependerá de las necesidades particulares de cada cliente, se organiza y ordena, facilitándole el vestir diario.
. Personal Shopper: se acompaña a la persona a realizar compras o se le sugiere lugares.
Mi objetivo es potenciar a las personas que solicitan cualquiera de mis servicios, ayudándolas a conocerse en profundidad, brindándoles herramientas para proyectar una nueva imagen, renovada, fresca.
Mi público más frecuente es el femenino, son mujeres de 30 a 60 años en su mayoría, quienes están buscando experimentar un verdadero cambio, que se cuestionan y toman decisiones en consecuencia. Hace unos años yo era una de ellas, y es algo que me gusta transmitir.

¿Es necesario tener un estilo personal definido o también puede ser versátil?
El estilo es la manifestación de nuestra esencia, es la expresión de nuestra manera de pensar y de sentir. Es una elección, y por eso sí que es versátil y dinámico, cambia a lo largo de nuestra vida, con nosotros, se manifiesta en texturas, formas, diseños, colores, líneas, materiales, perfumes. Está compuesto de estética y contenido, podemos tenerlo definido o no, y podemos tener más de un estilo, lo importante es que cualquiera sea el que elijamos, lleve nuestro sello personal.
El consejo más recurrente que te piden tus clientes.
Lo que generalmente piden es disimular esas cosas que les molesta o incomoda mucho de su cuerpo. Esto es algo que podemos hacer, pero lo primero que hago es invitarlas a mirarse amorosamente y destacar eso que sí les gusta y podemos destacar, para poner el foco ahí.

¿Cuándo terminas tu trabajo cómo te sentís?, ¿Por qué crees que hay tanta gente que le cuesta encontrar su estilo?
Cuando termino mi trabajo, me siento plena, porque sé que pude ayudar a otra persona a potenciar su belleza interna y exteriorizarla. Personalmente creo que a muchas personas les cuesta encontrar seguridad y estilo personal porque en su mayoría ponen el foco en la mirada y la expectativa de los demás. Si bien en los últimos años se empezó a visibilizar un cambio, lamentablemente convivimos en una sociedad que aún tiene mucho que aprender y cambiar. Nos queda un camino muy largo por recorrer.
¿Es un lujo estar bien asesorado?
Me gusta llamarlo inversión, ya que puede servirte para toda la vida. La persona que quiera una asesoría aprenderá que líneas le sientan mejor, su paleta de color, encontrará su estilo, lo que le allanará el camino para hacer compras inteligentes, más allá de la moda y las tendencias.
Los servicios son accesibles, y al ser un proceso la persona puede elegir que hacer y cuando hacerlo, ajustándolo a sus posibilidades y necesidades.

Podrías contarnos algunas tendencias de esta temporada.
Si tengo que describir las tendencias de este otoño invierno en dos palabras te diría: minimalismo y funcionalidad. La pandemia trajo el estilo confy (una versión urbana del pijama) y este llegó para quedarse.
Los géneros más destacados son el cuero ecológico (lo vemos en múltiples prendas), los tejidos y la seda.
Las prendas que destacan son los maxi abrigos, los plumíferos, los pantalones anchos, los vestidos de punto y los conjuntos de sastrería.
Los principales calzados son las botas de caña media y alta, tipo Chelsea o Combat, los mocasines y las zapatillas siguen en auge.
Los detalles que encontramos en las prendas son el volumen, las hombreras, los volados y los brillos. En cuanto a colores, los look monocromáticos siguen siendo los más elegidos. Los neutros (gris, negro y blanco) siempre son un sí, y este año se le suman los tonos terrosos. También cobran importancia el celeste y el rosa pastel, el naranja y el amarillo.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren mejorar su imagen personal? ¿Y a las que se quieren dedicar a lo mismo que vos?
Mi principal consejo para esas mujeres es que se miren amorosamente, que se acepten, y respeten. Me permito mencionar a Carolina Aubele, directora del lugar donde me forme, ella dijo una vez: “solo embellecemos aquello que amamos”.
Y para aquellas que quieran dedicarse a esto, que se formen, que sean observadoras, y tengan una imagen coherente con lo que quieran trasmitir.