Por Cutusú
El cuento Sur de Borges es el último cuento del autor antes de quedarse ciego. Hay un podcast de Santiago Llach explicándolo bien, vale la pena leer y después escucharlo porque se entiende todo mejor. De todas formas leer los cuentos de Borges es una buena manera de entrar en el universo de este autor, también se puede hacerlo con sus poesías.
Quien se hará cargo del hospital de ranas de Lorrie Moore es un libro para quienes no leen hace tiempo porque es fácil, tiene humor y está muy bien escrito. Un matrimonio de viaje por Paris, ella en pasado histórico recuerda su infancia en Estados Unidos. La pluma de Moore es ligera, no tiene pretensiones, nos lleva a los suburbios de Estados Unidos de una manera puntual, sin caer en los estereotipos.
That Thing around your neck de Chimamanda Ngozi Adichie es un libro de doce relatos donde las protagonistas son mujeres. Algunas viven en Nigeria, otras en Estamos Unidos. Algunas están casadas, pero se sienten solas. Es la misma autora que escribió Todos deberíamos ser feministas, su punto de vista se trasluce en toda su obra sin ser obvio. Además nos muestra una cultura lejana, diferente y algo arcaica en el rol que tiene la mujer en ella.
Una novela rusa de Carrère y después absolutamente todos sus libros. Emmanuel hace de su propia vida la escritura y yo no puedo más que celebrar su verdad. Recomiendo empezar por esta novela de la literatura del yo y terminar en Yoga, su última novela. Me encanta este escritor francés, la primera novela que leí de él fue El reino, pero no recomiendo empezar por ella porque es más larga y un poco más pesada. En Una novela rusa se narra la historia del autor en un viaje a Rusia para hacer un documental. En el medio se enamora y se cuestiona su relación con su madre. Vuelve a Francia y otra vez a Rusia. En cada vuelta todo cambia, algunos personajes mueren y otros abandonan la historia.
Demoras en la General Paz de Rafael Otegui es un libro corto de poesía. Aquí no hay adjetivaciones forzadas, se lee en menos de una hora. Hay algo de un chico del interior que vive en Buenos Aires, un poco de nostalgia en los balcones de Palermo, un poco de amor sin ser solemne. Ese limbo en el vivimos todos los provincianos en Buenos Aires, no importa la cantidad de tiempo acumulado en la General Paz, todavía hay palabras que suenan diferentes en nuestras cabezas
La hija única de Guadalupe Nettel me encantó, se lo regalé a varias amigas. La trama avanza suave, mezclada entre dos historias de mujeres. Una hija, que es mujer y que tiene una relación algo extraño con su madre. Un matrimonio que tiene una hija, algo no esperado sucede, todo deja de tener sentido. Dos palomas en el balcón dejan el nido vacío. Es el tipo de literatura latinoamericana que no empalaga, duele y te deja pensando de a ratos.
Felices los felices de Yazmina Raza es una novela corta, se lee rápido, lo más entretenido que tiene es el juego de conexión entre todos los personajes en el devenir de la novela. Tiene muchas citas de autores reconocidos y por momentos tanta citas, marcas y nombres propios en una novela tan corta me pierden, me alejan y deja de gustarme. Es la misma autora de Art y varios otros libros conocidos. La autora vive, estudió teatro y es francesa de origen judío. Es sus textos está siempre el horror de la historia de sus antepasados, pero sin contarla de una forma literal. En Serge, otra novela, los protagonistas van a un campo de concentración después de la muerte de su madre y ahí se desata el conflicto.
Orgullo y prejuicio, es quizás la novela más famosa de Jane Austen. Todos vimos la película, pero vale la pena comprar el libro. Una comedia romántica de esta escritora que retrata tan bien la sociedad inglesa. Si bien se publicó en 1813, hoy podemos decir que es un clásico de la literatura romántica. Los personajes crecen a la largo de la novela y es imposible no amorlos y odiarlos en la misma medida.
Frankenstein me encantó, y si bien es la novela con que empieza la literatura de ciencia ficción moderna, para mi es una gran historia de amor. Ella firma con el apellido de su marido, que también es escritor y por el que vivió en el ostracismo hasta que la mujer de él se suicidó. Se les muere una hija y se llenan de deudas. Escribió otros libros, pero todos conocemos a Mary Shelley por Frankestein.
El retrato de Dorian lo leí en el colegio cuando tenía quince años. Pero lo vuelvo a leer de vez en cuando porque tiene las frases más divertidas e ingeniosas que le leído. De hecho hay muchas que me las sé de memoria. Oscar Wilde se casó, tuvo hijos, pero fue a la cárcel por ser homosexual, murió solo y está enterrado en el cementerio de Paris. Wilde vivió en los tiempos de la reina Victoria y retrata con sarcasmos y humor el puritanismo de la época.