Ezequiel Escobar es un emprendedor jujeño y estudiante avanzado de ingeniería en informática. En 2012 fundó Newbrick, una empresa que se dedica al desarrollo de productos de software destinados a utilizar los últimos avances en tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
En 2013 junto a su equipo recibió el primer premio en el concurso de tecnología binacional Argentina- Uruguay, Microsoft “Imagine Cup”, lo que le permitió llegar a la final en Rusia, convirtiéndose en uno de los cinco mejores equipos del mundo.
En octubre de 2014 recibió por parte del MIT (Massachusetts Institute of Technology) el reconocimiento de “Innovador menor de 35 años Argentina y Uruguay” y fue galardonado como “Innovador Social del Año”.
En 2015, uSound fue seleccionado entre miles de Startups de todo el mundo para participar en Masschallenge Boston, un programa de cuatro meses de aceleración e inmersión en los Estados Unidos. También generó un gran impacto para posicionarse como el Startup más innovador de América Latina y el Caribe y como Startup con Mejor Uso de la Tecnología, premios otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo y Telefónica respectivamente en la ciudad de Washington. También se destacó en el campo de la salud en Harvard, siendo finalista en la Innovation Competition for the Young Leadership Forum in Health y siendo seleccionado para formar parte del Centro de Desarrollo de Dispositivos Médicos de Massachusetts (M2D2).
En marzo de 2016, Ezequiel participó en la reunión de empresarios argentinos con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y en noviembre fue nominado al Premio del Embajador al “Argentina-U.S. Entrepreneur of the Year” en la categoría de Empresa con Fines de Lucro.
En 2018, tras un riguroso proceso de selección con la colaboración de universidades, think tanks y empresas privadas de todo el mundo y tras un escrutinio crítico de más de quinientas propuestas, Ezequiel Escobar fue reconocido como uno de los 100 Líderes del Mañana, por la Universidad de St. Gallen en Suiza.
El trabajo de uSound recibió distinciones de honor del Senado de la Nación Argentina, en 2014 por el compromiso, creatividad y esfuerzo empleados en el desarrollo de una aplicación que mejora la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva; además de una Mención de Honor al Valor Científico en 2018. Un reconocimiento al esfuerzo, trabajo y sobre todo a los años de investigación y desarrollo de esta herramienta.
¿Cuál ha sido su mayor logro en este año?
El mayor logro de este año fue haber validado ante la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) nuestro dispositivo uSound como un producto médico. Esto nos permite llegar a muchas más personas y tener el respaldo de grandes empresas que también valoran el desarrollo e investigación que venimos haciendo hace varios años.
¿Qué es lo que más lo emociona del año que se va?
Lo que más me emociona es que fue un año de gran aprendizaje para todo el equipo y en el que confirmamos que no existen los imposibles. Sabemos que, si bien nos falta mucho por crecer, el 2019 fue un año en el que dejamos establecida una base muy sólida para seguir construyendo algo grande y a largo plazo.
Algo curioso que le haya pasado durante el 2019 y que recuerde con una sonrisa.
En el mes de octubre tuve la oportunidad de conocer Samsung Digital City y de reunirme con directivos en la casa matriz de Samsung Electronics en Seúl, Corea del Sur teniendo la sensación de estar en otro planeta. Hace tiempo soñamos esto y es una enorme satisfacción que este año se haya cumplido.
¿Se guía por la pasión o por la razón?
Por la pasión, sin dudas. Es como una llama que se enciende y te lleva a hacer cosas enormes. La principal ventaja es que la pasión permite enfocarse, casi obsesivamente, en alcanzar aquello que parece imposible. Sin embargo muchas veces es necesario combinar con la razón para no descuidar momentos de calidad con las personas y actividades que uno ama.
Tres palabras que mejor lo definen
Pasión, preparación y persistencia.
¿Qué lo mueve y motiva cada día?
Algo fundamental que me mueve y motiva todos los días es saber que estoy poniendo una parte de mí, de mi tiempo y dedicación en algo que mejora la calidad de vida de muchas personas y que, de alguna manera, eso contribuye a hacer un mundo mejor.
Si le concedieran tres deseos, ¿qué pediría?
• Tener siempre libertad en mi forma de pensar y de decidir, sobre todo en cuestiones como dónde dedico mi tiempo y para qué.
• No perder nunca la motivación por escuchar y aprender.
• Ser consistente y persistente con mi propósito en la vida.
¿Qué le gusta transmitir a la gente desde su lugar?
Un mensaje que me parece muy importante transmitir es que dadas las barreras que nos autocondicionan a creer que las cosas grandes se hacen en otros lugares como Estados Unidos, Japón, a lo sumo en Bs As, pensamos y hasta nos creemos que nosotros “no estamos para eso”. Esas son barreras que al romperlas nos permiten ver oportunidades donde otros ven problemas. Y es ahí donde comienza un proceso de confianza, evolución e innovación que lleva a que las personas podamos llegar a hacer cosas grandes.
¿Qué aspiraciones tiene tanto en el terreno profesional como personal?
Mi aspiración es poder seguir aprendiendo y sorprendiéndome en cada paso que damos. En un momento me di cuenta de que lo más importante es disfrutar del camino y, si bien espero poder seguir consiguiendo objetivos junto a mi equipo y aprendiendo mucho en lo profesional, pido a Dios que me dé la capacidad y discernimiento para disfrutar cada momento.