Por Andrea Romina Nicita
Directora Técnica en Farmacias San Francisco. Farmacéutica por la Universidad Nacional de Tucumán – Máster en Farmacia y Especialista en Cosmética Dermofarmacéutica por la Universidad de Sevilla
Todos conocemos los innumerables beneficios que aporta la luz del sol a nuestro cuerpo: es fuente de vitamina D indispensable para el buen desarrollo de nuestros huesos, es considerada un antidepresivo natural y favorece el estado de las pieles atópicas, entre otros.
También sabemos que antes de exponernos a los rayos UVA y UVB debemos proteger nuestra piel para evitar quemaduras, aparición de líneas de expresión, y a largo plazo, enfermedades en la piel.
Además, el sol provoca fotoenvejecimiento mediante una importante producción de radicales libres, los cuales son los causantes de las arrugas y de la flacidez cutánea. Las fibras de colágeno y elastina se vuelven más rígidas, con lo que la piel pierde flexibilidad y se torna menos elástica adquiriendo un aspecto engrosado. De forma más interna, los rayos UV provocan daño en el ADN celular, que a su vez puede derivar en un cáncer de piel.
Por ello, hemos de procurar minimizar la exposición solar hasta que la piel inicie su propio mecanismo de defensa a través del bronceado, que no es más que la producción de melanina. Esto tardará más o menos tiempo según el fototipo cutáneo.
De todas formas, aunque hayamos usado filtros solares es muy habitual sentir calor en la piel, debido a que los filtros químicos absorben esta radiación convirtiéndola en energía calórica. Este calor puede provocar vasodilatación y formación de arañas vasculares o pequeñas venitas dilatadas.
Por otro lado, durante el verano la piel también está expuesta a otras condiciones duras. Las altas temperaturas, el cloro de las piscinas y la sal del mar colaboran en la pérdida de humedad de la piel, y es el principal problema de su deshidratación. Por ello, es preciso aplicar tratamientos humectantes enfocados en restaurar la hidratación cutánea.
Luego de la exposición solar prolongada, la piel queda enrojecida, caliente y sensible. Una crema hidratante no es suficiente. Es necesario aplicar un post solar reparador o after sun, que calme la inflamación de la epidermis y refresque disminuyendo la sensación de calor, y que relaje quitando el efecto de quemazón e irritación cutánea. Esto también permite preparar la piel para nuevas exposiciones solares, haciéndola más resistente e impidiendo el despellejamiento.
LOS INGREDIENTES
Para la piel lo más importante es conservar la humedad en la capa córnea. Por ello, un buen producto para después del sol debe contener ingredientes humectantes, como el extracto de aloe vera, manteca de karité o glicerina, que ayuden a recuperar el estado natural del manto hidrolipídico de la piel; también es importante que cuente con antiinflamatorios como el extracto de manzanilla o la alantoína; calmantes como el agua termal; ceramidas o aceites naturales como el rosa de mosqueta, que además cuenta con capacidad cicatrizante; mentol como refrescante, entre muchos otros.
Durante la reparación after sun es conveniente evitar las exfoliaciones y las limpiezas muy enérgicas, y el uso de cosméticos que incluyan activos irritantes o sensibilizantes en su formulación.
También es conveniente tomar complementos nutricionales con antioxidantes, como los betacarotenos, que no solo potencian el color bronceado de la piel, también ayudan a combatir internamente
el daño producido por los radicales libres. A estos antioxidantes también los encontramos en alimentos como las zanahorias, tomates, arándonos y cítricos. Todo esto se debe acompañar con una hidratación interna bebiendo de 2 a 3 litros de agua diarios.
LA PRESENTACIÓN
Actualmente se encuentran en el mercado diferentes tipos de after sun, en formato loción y spray, que nutren la piel en profundidad; geles frescos y de rápida absorción con efecto hiel y cremas ligeras con un toque de color que ayudan a perpetuar el bronceado. Lo importante es elegir uno que se adapte a las necesidades de la piel. Si la piel ha sufrido un exceso de sol, es preferible usar una emulsión en spray, para evitar tocar demasiado, y repartir fácilmente por toda la zona. Si la piel se nota muy deshidratada, es preferible utilizar una leche o bálsamo. Es importa entender que el after sun se debe aplicar tras cualquier exposición al sol, no únicamente cuando la piel presente lesiones.
Lo ideal es aplicar el after sun después de la ducha, momento en el que la piel se encuentra más receptiva. Mucho mejor si la ducha es con agua fría, la cual produce vasoconstricción, disminuyendo la sensación de calor. Es conveniente utilizar jabones neutros tipo syndet (sin detergente), con pH ácido (menor a 5,5), que no contenga fragancias. No utilizar esponjas y siempre secar la piel sin frotar.
HIDRATÁ
Los geles formulados con mentol o aloe vera ayudan a hidratar y refrescar la piel. La sensación de frescor y el mero hecho de bajar la temperatura de la piel es beneficioso y alivia:
Bagovit Post Solar Gel Hidratante 350 gr formulado con 80% de aloe vera, urea y alantoína como activos humectante y antiinflamatorio. Dermaglos Post solar Gel Refrescante 300 gr, con lactato de mentilo entre sus ingredientes, garantiza una sensación de frescor total. También cuenta con vitamina A y E como activos regenerante de la piel y antioxidante.
El uso de aguas termales también ayuda, aliviando y suavizando la piel. La Roche Posay Agua Termal Spray Hidratante Calmante 150 ml, rica en selenio, adecuada para las pieles de los adultos y los bebés.
Un buen tip es guardar los productos en la heladera unos minutos antes de colocarlos sobre la piel, para generar mayor alivio y frescor.
REPARÁ
Para aquellas pieles secas y sensibles lo ideal son las leches o emulsiones, ya que un gel no es suficiente. La deshidratación generada por el sol hace que la piel se pele, se desprenda, dejando las capas profundas más desprotegidas y sensibles para las siguientes exposiciones:
Vichy Ideal Soleil Leche Calmante 300 ml (con 30% de descuento en Fcias. San Francisco) formulada con manteca de karité como humectante natural y extracto de yerba de San Antonio con capacidad cicatrizante y antioxidante. By She Nutri Skin Emulsión Nutritiva 200 gr, contiene 5% de urea como activo humectante, vitamina A y aceite de almendras como reepitalizante y vitamina E como antioxidante para tratar el fotoenvejecimiento. Ideal para sequedad de codos y talones.
Tanto si se produce o no quemadura, la capacidad de regeneración cutánea se ve comprometida por el proceso inflamatorio que se da en la piel. Por ello, es necesario un after sun hidratante con activos calmantes para bajar esa inflamación.
La Roche Posay Lipikar Leche Corporal Relipidizante 400 ml (con 20% de descuento en Fcias. San Francisco) con efecto calmante del agua termal, lípidos nutritivos como la manteca de karité y la cera blanca, y niacinamida como suavizante. Aderma Bálsamo Emoliente Exomega Control 400 ml, con extracto de plántulas de avena que aporta poder calmante y antirritante, sumado a la vitamina B3 que restaura la barrera cutánea y el aceite de onagra muy nutritivo por su alto contenido en ácidos grasos esenciales. La Roche Posay Cicaplast Baume B5 100 ml (con 20% de descuento en Fcias. San Francisco) ideal para quemaduras intensas. Formulado con pantenol como humectante cicatrizante, y extracto de centella asiática que favorece la reparación cutánea, regulando la actividad de los queratinocitos, las células principales de la epidermis.
La piel del rostro puede demandar un cuidado más preciso, sumando a los antioxidantes algunos activos antiedad:
By She Repair Skin Antiarrugas Facial 50 gr (con 25% de descuento en Fcias. San Francisco) cremigel con liposomas
de vitamina E, mejorando la penetración y acción antioxidante y protectora del fotoenvejecimiento. Neutrogena Hydro Boost Water Gel 50 gr, con ácido hialurónico, glicerina y extracto de oliva, evita la pérdida de agua y al mismo tiempo estimula el proceso de renovación cutánea. Vichy Liftactiv Serum Anti- Oxidante 10 ml (con el 20% de descuento en la semana del 4 al 10 de febrero en Fcias. San Francisco), formulado con 15% de vitamica C, recomendado por la noche para recuperar la piel de las agresiones, favorece la síntesis de colágeno permitiendo recuperar la tonicidad de la piel, además da luminosidad y previene la aparición de manchas.
El uso de mascarillas faciales resulta útil para hacer tratamientos hidratantes profundos, recomendados 3 a 4 veces por semana. Vichy Mascarilla Calmante 75 gr (con el 20% de descuento en la semana del 4 al 10 de febrero en Fcias. San Francisco) gel de efecto refrescante, formulado con 10% de agua termal calmante, niacinamida como suavizante y glicerina como humectante.
MANTENÉ
Además de usar leches hidratantes, calmantes y antiinflamatorias, los productos con una pequeña cantidad de autobronceante harán que el moreno se vea más intenso y duradero. Bagovit A Bronceado Progresivo Emulsión Autobronceante 200 gr útil para mantener humectada la piel y prolongar el color, con ácido hialurónico como humectante, vitamina A como regenerativo y vitamina E como antioxidante.
EL PELO TAMBIÉN
Las mascarillas nutritivas ayudan en la reparación, sobre todo en tratamientos de color.
Klorane Mascarilla Reparadora a la Manteca de Mango 150 gr, ideal para tratar pelo seco y dañado,
la manteca es rica en ácidos grasos y en polisacáridos, lo que provee nutrición.
La protección y el cuidado del pelo es importante, y más aún si ha tenido contacto con el cloro de las piscinas, el mar o con tus productos solares.