Consejos para una alimentación consciente en cuarentena

Por Gabriela Parentis

La pandemia nos viene obligando a permanecer en cuarentena hace ya varias semanas y eso implica permanecer en casa intentando pasar el tiempo de una manera amena, cualquiera sea la forma, leyendo, estudiando, cocinando, haciendo manualidades, disfrutando de una buena película, ejercitándote y mil actividades más, lo que sí,  seguramente tendrás presente es que hay que salir de esto de la mejor forma posible, sin pases de factura cuando la vida normal irrumpa entre nosotros otra vez.

Mantenerse sano tanto a nivel físico como psicológico es muy importante y, en ese sentido, nuestra alimentación juega un papel fundamental, porque no debemos olvidar los buenos hábitos que ya adquirimos, aunque nuestra rutina haya cambiado de un día para el otro.

Desde revista abc queremos brindarte algunas recomendaciones para cuidar tu salud alimentaria, por eso consultamos con una profesional, la Lic. en Nutrición Holística  (MP 203) y Naturopatía, Ana Mastronardi, para que nos ayude con algunos tips orientados a hacer más llevadero este tiempo, buscando siempre garantizar el bienestar. ¡Tomá nota!

-Tratá de mantener horarios en tu alimentación, es una manera de ordenarte. Cuando lo hacés, todo fluye de mejor manera, e impacta favorablemente en tu estado de ánimo.

-Hacé listas de compras. Si siempre fue útil hacerla, ahora con más razón, porque no es conveniente que salgas a cada rato. Así, no te olvidarás de nada, evitarás comprar por impulso y cuidarás tu salud y economía.

-Hay tiempo para cocinar, tomalo como un tiempo para redescubrir comidas, alimentos, sabores y nuevas recetas… tiempo para hacer las paces y empezar a ver con buenos ojos el arte que existe en cocinarTE.

-Aprovechá también para generar nuevas y buenas conductas al comer, como hacerlo de una manera tranquila, pausada, sin distracciones y con placer.

-Realizá actividad física, ya sabemos sus miles de beneficios para el cuerpo, la mente y el alma. Aunque sea poco, aunque sea en casa.

-Meditar te puede ayudar a concentrarte en el momento presente y a controlar la ansiedad.

Además, dadas las circunstancias, como todos sabemos, estos son momentos de emociones encontradas, incertidumbre, cambios, y es absolutamente natural sentir de manera intensa todo lo que nos pasa, y esto también afecta nuestra alimentación. Según nos cuenta la Lic. Mastronardi hay motivos alimentarios, conductuales y emocionales que pueden desencadenar una especie de deseo o “antojo” y nos detalla cuáles son:

-No incluir en las comidas el sabor dulce natural de cereales y verduras.

-Cocinar con demasiada sal.

-Sin variedad de sabores (ácido, picante, dulce natural).

-Que tu comida no sea atractiva a la vista.

-Cocinar platos monótonos o utilizar demasiados restos.

-Consumir un exceso de alimentos de origen animal.

-Preparar comidas extremadamente secas, con demasiado cereal y pocas verduras ligeras y ensaladas.

Claro, también hay que pensar que nos afecta:

-No comer con tranquilidad, sentados, masticando, conscientes del proceso en sí y rodeados de un ambiente de calma. Si comemos viendo televisión, con nervios, de pie, leyendo o haciendo otras actividades, es posible que nos sintamos insatisfechos al terminar y deseemos “algo dulce”.

-Sufrir estrés o estar excesivamente tensos, haciendo que comamos más deprisa.

-Sufrir un desequilibrio emocional. Compensarlo con dulces es una solución muy a corto plazo, y si no buscamos la verdadera causa de nuestra ansiedad nos volveremos a sentir víctimas de los dulces, el azúcar, el chocolate, etc.

Todos estos puntos de autorreflexión son importantes en el caso de estar consumiendo un exceso de lo que llamamos “azúcares de energía extrema”. No obstante, los dulces y postres naturales ocupan un lugar en nuestra alimentación y debemos tomarlos cuando los necesitemos sin ningún problema.

 

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Feliz moda al sol

Buscá tu estilo PH: Juan Aranda Modelos: Mercedes Peña y Nicole Ramírez para Incanto Models Makeup & hair: Chino Burgos para Burgos club Vistió: Santo Remedio - Pueyrredón...

Artículos similares