Dietéticas y alimentos de moda: Te contamos cuales son saludables

Por Cecilia María Abeleira

Licenciada en Nutrición, MP 036

Certificación Abordaje No Dieta Centro Katz

IG: @viandass_ssaludables

Ya hace unos años el comportamiento de las personas con respecto a la alimentación ha cambiado, en la actualidad se valoran otras características más allá del gusto y el precio. La elaboración, la composición química, la trazabilidad, la sustentabilidad son aspectos que se revalorizaron. Por su parte la Tecnología alimentaria ha experimentado una gran evolución motivada por la conciencia medioambiental, el aprecio a los animales, novedades en procesos de elaboración y el cambio en la demanda de alimentos.

Palabras como “real food” o comida real, suplementos, “snack saludables“, fermentados,  “light”, probioticos, antioxidantes, orgánicos, naturales… comienzan a formar parte del vocabulario del consumidor.

Como profesional de la salud celebro estos avances, pero como no todo lo que brilla es oro, tener info segura, científica, nos asegura que el producto que estamos comprando sea realmente saludable.

Demos un paseo imaginario por las góndolas de una Tienda de estos productos y te cuento de que se trata cada uno de ellos:

GHEE:

El ghee es la manteca tradicional que se ha clarificado, proceso que elimina los sólidos de la leche: la caseína, la lactosa y el agua. Creado originalmente en la India para evitar que la manteca se eche a perder por el clima cálido. Igual que la manteca, el Ghee es rico en vitaminas liposolubles A, D, E y K, ácido linoleico y butirato (un ácido graso de cadena corta que tiene propiedades antiinflamatorias). La única diferencia en este aspecto con la manteca es que la concentración de estos es un poco mayor, al haber mayor concentración de grasa. El ghee es 100 % grasa.

En la alimentaciónayurvédica se le atribuyen numerosas propiedades comopurificar la mente y el cuerpo, tanto que es llamado oro líquido. Se dice quelimpia el intestino y facilita la eliminación de toxinas. También que mejora la digestión al no contener lactosa (azúcar) y caseína (proteína). Sin embargono hay evidencias científicas que respalden lo anterior.

Algo para destacar es que su punto de humeo (temperatura a la que un aceite o grasa empieza a humear, y por lo tanto a alterarse) es más alto que el de la manteca y algunos aceites vegetales, lo que la haría una buena opción para cocinar, evitando la formación de radicales libres (relacionados con la génesis del cáncer).

Debido a la falta de estudios científicos que confirmen las propiedades mencionadas, es injustificado defender que el Ghee es mucho mejor que la manteca y, aunque puede formar parte de una alimentación saludable dejaría de serlo el consumirlo en excesoya queel problema de la manteca no es que contenga proteínas o azúcares, sino la alta cantidad de grasa que la forma y, aunque ya hemos dejado atrás los días en que se creía que las grasas saturadas eran el demonio, sigue siendo recomendable controlar la cantidad y preferir otros tipos de grasa como monoinsaturada o poliinsaturada (especialmente en forma de Omega 3 presente en pescados y mariscos, chía, nueces, aceite de canola).

MATCHA:

El matcha es un polvo verde brillante muy popular en la cultura japonesa. También se conoce como polvo de té, Te Tencha o Hiki – Cha. Se obtiene a partir de las hojas del té verde, machacadas hasta que quedan pulverizadas. Se diferencia del té verde común por su cultivo, recolección y secado Hay quienes argumentan que las condiciones de su crecimiento a la sombra y la zona en donde se cultiva favorecen que los nutrientes se concentren. Suele consumirse como té, pero también se agrega a jugos, algunos platos y es usado también en repostería.

Beneficios: Disminuye los niveles de estrés y ansiedad sin producir somnolencia gracias a un aminoácido (teanina). Tiene efecto positivo en el estado de ánimo, la concentracióny la memoria.

Es rico en antioxidantes los que ayudan a prevenir el envejecimiento y lo más interesante es que estos pueden tener efecto protector en el cerebro siendo objeto de estudio su intervención en la demencia, esclerosis múltiple y otras afecciones. También tiene propiedades antibióticasque fortalecen el sistema inmunológicoy evita las alergias.

¿Tiene efectos adversos?  Bueno, podríamos decir que si, y que estos están relacionados con el aporte de cafeína  (12 mg cada 100 gramos), que si bien es menor que el café debería evitarse su consumo en niños, embarazadas o en periodo de lactancia, personas con hiperactividad, hipertensos y anémicos.

MACA PERUANA:

La “famosa” maca peruana es una planta que crece en los Andes peruanos, la parte comestible es la raíz. De acuerdo al color externo de la misma se clasifica en  maca amarrilla, negra y roja.

Hay varios estudios que sostienen que incrementaría el bienestar general y ayudaría a prevenir o tratar distintas enfermedades ya que es un adaptógeno: Que significa esto? Son hierbas que  tienen propiedades específicas que ayudan a tu cuerpo.  Lo ayudan de manera “inteligente” adaptándose a las necesidades de cada cuerpo en particular.

La encontramos en polvo que puede agregarse a bebidas o en cápsulas. En su composición tiene entre 60 y 70 gr % de carbohidratos, 10 gr de Proteínas, 1 gr de Grasa, minerales como hierro, calcio, potasio, zinc y cobre y vitamina B3. A

Aun se estudian sus efectos pero podemos concluir que incrementa el nivel de energía, disminuye el riesgo de osteoporosis, actua como antioxidante, mejora la sensibilidad a la insulina y normaliza los niveles de glucemia (azúcar en sangre), aumenta la fertilidad y mejora los síntomas de la menopausia.  

Gracias a los estudios realizados se sabe que los efectos no son inmediatos por lo que es importante consumirla de manera habitual. Su ingesta suele ser bien tolerada pero siempre es prudente consultar con tu medico antes de incluirla.

En fin, el mercado nos ofrece muchos productos más para analizar lo que amerita un segundo capitulo, por lo que seguiremos con este tema en la edición de septiembre… ¡Nos encontramos ahí!

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Semillas: Pequeñas, Grandes Aliadas

  A las semillas se las conoce como “ingredientes vivos”, y hay más de una manera de consumirlas para que el cuerpo asimile y se...

Maquillaje Monocromatico

La Ovodonación

Artículos similares