Conocé a Jime, la influencer low cost que triunfa en Instagram
¡Charlamos con Jimena Gómez, una de las influencers más destacadas del momento en redes!
Jimena Gómez es una emprendedora, se trata nada más y nada menos que la creadora de la popular cuenta de Instagram @made_in_casa, que además se encuentra en otras plataformas como Facebook, YouTube y Tik Tok. Se convirtió en la cocinera predilecta de las redes sociales para quienes quieren preparar platos ricos y bien caseros.
Sus publicaciones son acerca de recetas para cocinar todos los días y de forma “low cost” como ella misma lo define. Es de esas personas sencillas, que transmite algo positivo siempre y está claro que a sus 154 mil seguidores los enamoró eso.
Jime habló con Revista abc sobre ser «influencer», su trabajo en las redes sociales y su pasión en la cocina. ¡No te pierdas esta entrevista!
Contanos un poco sobre Jimena y su vida antes de @made_in_casa, ¿Qué hacías antes de ser una súper estrella de la cocina en Instagram?
Para arrancar no diría que me siento una súper estrella en Instagram, simplemente una remadora, caradura, así que me animé en redes sociales. Mi trabajo anterior era un trabajo normal de oficina, qué me dio muchísimas alegrías, pero que no tenía absolutamente nada que ver con la cocina que fue mi pasión siempre, aunque nunca estudié. Si debo reconocer que mi trabajo me dio la posibilidad de poder aprender algunas cuestiones más técnicas y estratégicas que después las pude seguir aplicando en @made_in_casa.
¿Qué te incentivó a crear esta cuenta y dedicarte a las redes?
@made_in_casa nace por accidente, arrancó básicamente el día que termine de construir la cocina de casa después de mucho esfuerzo. Cuando pudimos terminar con la mesada y estuvo medianamente como a mí me gustaba, subí una foto porque siempre tenía de esos amigos que me decían “¿cómo hiciste tal receta o tal plato?”, entonces pensé en armar una cuenta para que todos puedan acceder.
Me gustaba muchos subir fotos de mis platos, lo que cocinaba en el día a día, los primeros 100 seguidores de @made_in_casa básicamente fueron mis amigos, a quienes les avisé qué había abierto una cuenta de recetas para que busquen ahí lo que necesitaran.
¿Te formaste de alguna forma como cocinera o aprendiste todo de manera autodidacta?, ¿De dónde viene tu pasión por la gastronomía? ¿De quién dirías que aprendiste ese toque mágico a la hora de hacer tus platos?
Jamás me forme como cocinera, lamento de corazón nunca haber tenido la posibilidad de hacer un curso o especializarme. Básicamente fui una apasionada de la cocina desde muy chica, mis primeros recuerdos están muy presentes al costado de mi abuela, mientras ella cocinaba siempre me daba alguna verdurita para que incentive mi imaginación. Ya de más grande me metí un poco más, a los 16 años por ejemplo me hacía cargo de la comida de la familia, me encantaba realmente.
Hice algunas clases de cocina por televisión, era muy fan de Utilísima y me termina de explotar la cabeza cuando descubrí el Gourmet, que estaba un poco más aggiornado, era más profesional y ahí aprendí un montón de técnicas, el tema era que en este momento no tenía los recursos para cocinar, por ejemplo sabía cómo se hacía un salmón, pero no tenía la plata para comprarlo, así que comí salmón muchos años después y me acuerdo que lo hice y me salió bastante bien.
La televisión fue una gran amiga y con el tiempo, estos últimos 10 años internet, YouTube, las redes sociales fueron una gran inspiración.
Me siento una mujer común, que cocina cosas muy comunes, esa era la impronta que siempre quise tener en @made_in_casa. Siempre pensé en opciones y gente como yo, que probablemente tenga un fin de mes un poco ajustado, que cuando tenga posibilidades de comer algo de carne pueda darle una vuelta de rosca. También encontré mucha gente que no sabía cocinar, entonces me fui por los platos más básicos, enseñar a hacer un guiso o técnicas para mejorar empanizador de tu milanesa. Diría que hay mucha comida de infancia, con mucha abundancia y con toda la onda.
Creo que mi pasión por la cocina vino en el momento que serví alguna comida a mi familia y la retribución fue muy linda, cuando uno cocina en realidad lo que está dando es amor a través de un plato de comida y ver la cara de una persona del otro lado qué lo está probando, que lo saborea, lo siente, lo huele, qué pone todos sus sentidos en un plato y que le robas una sonrisa, te dice alguna expresión como, “el que rico está”, o una mirada cómplice, para mí es la mejor retribución a cualquier esfuerzo que haya hecho. Ahí está mi pasión por la cocina, en ver la cara de felicidad en el resto.
¿Pensás que fue un ascenso repentino?, ¿qué fue lo que más te sorprendió de la reacción de la gente?, ¿Qué recetas son las que más te piden?
Hay un público muy ferviente, muy fiel por historias, que está muy pendiente de tu día a día de tus progresos, que te tiene muy en cuenta la verdad y se genera una sinergia muy importante y muy sana, no puedo decir que tengo problemas con la audiencia o que reciba mensajes que no estén buenos, la gente empatizó muy rápido.
La idea de @made_in_casa era algo muy cotidiano, mostrarme sin ningún filtro y creo que la gente vio en mí una persona muy común del otro lado su casa, al principio los videos no eran muy buenos, pero la gente me apoyó y me acompañó y este último año fue el impulso más grande que tuve. Hace 6 meses, un poco más, en Julio del año pasado tomé la decisión de dejar mi trabajo fijo en oficina y volcarme a las redes, el público reaccionó muy bien y pienso que fue el momento de más despegue de la cuenta porque puede aceptar un montón de propuestas que tenía pendientes, justamente porque no me podía ir a ningún lado, todo lo hacía en mis tiempos libres.
Las recetas que más piden van variando, a la gente le gusta mucho que los Lunes, Martes y Miércoles ver recetas un poco más saludables, por eso intento hacer algo sin TACC, comidas vegetarianas en general, y los Viernes, Sábados y Domingos estoy recetas “para gordear” , a mí me gusta llamarlas así , pero es muy variado. Hay recetas muy vegetarianas que se han hecho virales y otras con carnes, por ejemplo unos burritos con cheddar que explotaron todo, tuvieron casi 4 millones de reproducciones.
¿Se puede vivir 100% de las redes sociales?
Hoy después de 2 años y medio de pandemia te puedo decir que sí vivo 100 % de las redes sociales. Mi trabajo anterior me permitió desarrollar algunas técnicas que yo ya tenía conmigo, pero me ayudó sobre todo lo que es planificación estratégica.
Además, empecé a abrirme un poco, como quien dice “a poner los huevos en distintas canastas”, así que vengo haciendo un trabajo bastante pensado en Instagram con el auspicio de muchas marcas, después de un año y pico de estar subiendo contenido a YouTube empecé a monetizar por ahí y estoy trabajando en otra red social China qué se llama Kwai que también me paga por ser creadora de contenido.
También, hago charlas motivacionales, contar un poco mi historia de vida, que para algunos terminó siendo bastante interesante. De vez en cuando colaboró o mentoreo cuentas para darle algunos tips, cosas que a mí me funcionaron. Y preparo contenido audiovisual para empresas, generalmente cuentas que tengan que ver con productos de consumo gastronómicos.
¿Qué es lo que más satisfacción te da de este nuevo emprendimiento?
Lo que más satisfacción me da es levantarme todos los días con muchas ganas de trabajar, sí, es mucho más engorroso y estresante que tener un trabajo de oficina, pero la verdad es algo que me llena mucho el corazón. Creo que hasta la cocina pasó a ser secundario, me gusta mucho comunicar, poder compartir mi experiencia de vida y obviamente mostrar que no todo es color de rosa como creemos.
El mismo feedback con la gente es súper interesante, respondo 300, 400 mensajes por día de gente qué me va comentando las historias. Eso es lo mejor que tiene este emprendimiento y obviamente no te aburrís nunca, porque si no estás cocinando, estás investigando o aprendiendo, las redes sociales son muy dinámicas entonces nos mantiene en alerta todo el tiempo.
¿Cuál dirías que es tu plato favorito?
Mi plato favorito siempre pase lo que pase va hacer la comida árabe, cualquiera me vuelve loca, desde muy chica tengo esta obsesión. Un humus o Babaganush, unos niños envueltos, un keppe, tabule o esfihas, me encanta.
¿Cuáles son los proyectos que tenés para este año? ¿soñás por ejemplo con un programa de televisión o abrir tu propio restaurante?
Abrir un restaurante es algo que mucha gente me lo viene pidiendo, es más, mi marido en un momento me dijo “tenés que trabajar en la cocina” y dije que no, creo que sería una falta de respeto, para tener un restaurante hay que aprender varias cuestiones, no es lo mismo cocinar en tu casa uno o dos platos, que hacerlo a gran escala.
Lo que si estamos trabajando es en un proyecto televisivo, tiene que ver con algunas cápsulas para mostrar algo de comida, me obsesiona ese tema mostrar lo que es la vida de los salteños que están muy ligados a la gastronomía.
Por ahora estoy muy enfocada en desarrollar la marca Made in Casa, empezar a trabajar con una tienda online con algunos productos muy exclusivos de la cuenta, seguir trabajando específicamente en el crecimiento de las redes y también abocarme por ahí a un contenido más exclusivos en otras plataformas para ampliar un poco más el público.