Sin Whatsapp, Facebook, ni Instagram, ¿qué apps elegís como soporte?

Octubre por ahora quedará registrado con una fecha para recordar, ya que la aplicación de mensajería WhatsApp estuvo caída más de siete horas, al igual que Facebook e Instagram.

Este lunes al mediodía los usuarios reportaron fallas en estas tres aplicaciones. Rápidamente, miles de personas se hicieron eco de la situación en Twitter y algunas otras alternativas se lucieron en este momento crítico, además de los memes que no pueden faltar.

El incidente, causado por un problema técnico, constituye la falla “más importante nunca antes observada” por Downdetector, que monitorea los cortes online. “Miles de millones de usuarios han sido impactados por la completa caída del servicio hoy”, escribió el sitio.

Facebook se disculpó en un tuit publicado en la noche de lunes, justo cuando la aplicación comenzaba a volver en línea.

«A la gran comunidad de personas y empresas de todo el mundo que dependen de nosotros: lo sentimos. Hemos estado trabajando arduamente para restaurar el acceso a nuestras aplicaciones y servicios y nos complace informar que ahora están volviendo a estar en línea. Gracias por soportarnos», puso la aplicación en su cuenta oficial de Twitter.

La pregunta acá es, ¿vos que hiciste durante esas horas?, ¿te desenchufaste del mundo o elegiste otras opciones para estar comunicado?, para los que por necesidad o placer deciden seguir en contacto, te contamos de apps que seguro te servirán de soporte en situaciones como estas.

Telegram

Es una de las aplicaciones más utilizadas en Occidente, después de WhatsApp. Se hizo popular por sus chats secretos, que se autodestruyen una vez que fueron leídos. Fue de los primeros en incorporar el cifrado para asegurar mayor nivel de seguridad en el intercambio de mensajes. Tiene una versión web, stickers y permite hacer grupos de hasta 10 mil usuarios.

Disponible en iOS y Android.

Signal

Es conocido como uno de los servicios más confiables. Edward Snowden contó que lo usa. Ofrece cifrado de extremo a extremo, se pueden enviar archivos de todo tipo y hacer videollamadas. El servicio de mensajería fue creado por Open Whisper Systems. Su fundador es el hacker Moxie Marlinspike y no se financia a través de publicidad, según su creador.

Disponible en iOS y Android.

Line

Además de las opciones que ofrecen otros servicios de mensajería como chats grupales, stickers y videollamadas, se pueden crear encuestas por esa vía. También es posible realizar pagos por esa plataforma.

Disponible para iOS y Android.

Hangouts

No tiene la popularidad de otras aplicaciones pero lo cierto es que ofrece los mismos servicios que otros servicios de mensajería. Desde allí es posible iniciar chats privados o grupales, enviar adjuntos, añadir stickers y realizar videollamadas.

Disponible para iOS y Android

También, durante la caída internacional de Facebook, Instagram y Whatsapp, las conversaciones sociales estallaron en Twitter. Estados Unidos (7%), Brasil (6,6%) y México (3%) generan los mayores volúmenes de publicaciones al respecto, seguidos por Argentina (2,8%), España (2%) y Colombia (1,6%). La negatividad fue del 18% asociada a la tristeza que produjo la falta de funcionamiento, la positividad en torno al tema llegó al 14%, liderada por los memes vinculados, mientras que la  neutralidad representó el 67,3%. Asimismo, el hashtag más mencionado es #facebookdown que contiene las palabras clave: Whatsapp, Twitter e Instagram.

Las primeras horas fueron de incertidumbre ante el desconocimiento de causas

En todos los casos se prioriza la emoción de “tristeza” y la preocupación por “trabajo”. La primera responde a los reiterados emojis de llanto que promueven los usuarios, afectados principalmente por la ausencia de Whatsapp. Entre las conversaciones se destaca la incertidumbre y el desconocimiento de las causas; el aburrimiento y la falta de comunicación con personas que “no están” en otras redes sociales.

A su vez, las referencias a “trabajo” aluden a los inconvenientes que provoca la falta de Whatsapp en comunicaciones laborales y estudiantiles. En cambio, con Instagram ocurre lo contrario: los usuarios afirman “poder retomar sus pendientes” sin la distracción que les ocasiona.

Telegram y Twitter, las redes beneficiadas

En línea con esto, se observa que “Telegram” -mencionada en el 9% del volumen total- es promovida por algunos usuarios como “el plan B”, incluso algunos aseguran que es la oportunidad para “descubrir que es mucho mejor que Whatsapp”.

Mientras, Twitter es mencionada en el 38% de las publicaciones, en mayor medida junto a “memes” que burlan la caída del resto de las redes exceptuándola y caracterizándose como “lo mejor que le pasó a Internet”.

Netflix, entre los influenciadores con más engagement

Entre los influenciadores con mayor engagement destacan usuarios de menor alcance que logran viralidad a través de memes e imágenes en tono de burla, a los que se suma la cuenta oficial de Netflix (el más retuiteado), con un meme basado en Squid Game. Por su parte, entre los influencers de mayor alcance obtiene protagonismo un portal de noticias de India, que recupera una conversación entre la cuenta oficial de Twitter saludando a los usuarios, a lo que responde la cuenta oficial de WhatsApp. El humor, los memes y la ironía en Twitter fomentan la positividad y se repiten frases como: “reír para no llorar”, ¿también reiniciaste tu teléfono?” o “la vida es lo que está afuera de las pantallas”, entre otras.

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Casamiento, Megui Vidal Podestá y Santiago Dávalos Sánchez de...

Novios: Megui Vidal Podestá y Santiago Dávalos Sánchez de Bustamante Padrinos: Lucas Vidal, Fátima Podestá Lecuona y Ricardo Dávalos, Mariana Sánchez de Bustamante Iglesia: Parroquia San...

Artículos similares