“Las chicas corren y ellos también” vuelve con fuerza

Por Gabriela Parentis

Tras la suspensión  del año anterior por la pandemia, la reconocida carrera ya tiene fecha asignada, se realizará el próximo 6 de noviembre desde las 8 de mañana, en Las Costas de San Lorenzo.

Elisea Lozano la organizadora del evento, conversó con Revista abc para brindar los detalles de una carrera con gran convocatoria y que este año, seguramente, no va a ser la excepción.

Como años anteriores, el punto de encuentro será la plaza de Las Costas, y los participantes que se inscriban notarán algunas diferencias mínimas en cuanto al evento que ya estamos acostumbrados.

Por protocolo, Elisea contó que la cantidad de corredores autorizados en encuentros deportivos al aire libre es de 200 personas, por lo que los cupos son limitados. Respecto a la participación de hombres, este año se va a ampliar el número de 50 personas que fueron habilitadas en 2019.

Otro de los cambios que se implementarán en esta nueva edición, son las distancias, se decidió que los circuitos serán de 4, 8 y 16 km. La primera distancia la puede realizar cualquier persona, incluso está permitido caminar; los 8 km son para alguien que entrena y los 16 km, para los deportistas que están más experimentados, ya que las características del cerro dificultan el circuito. Es importante destacar, que al momento de la inscripción se firma un deslinde de responsabilidad, adjuntando un certificado médico.

Además, quienes se anoten se le entregará un kit, junto a unas eco-bolsas que están fabricadas por una empresa salteña que recolecta y reutiliza silobolsas con las que luego crean nuevos productos. SILO-REUSE tiene por objetivo ayudar a disminuir la contaminación a través del ahorro de los recursos naturales, mejoras en la calidad del aire y aumento de la biodiversidad.

Es así que por cada compra la empresa entrega un Certificado de Compra Sustentable donde quedan reflejados los beneficios ambientales generados. En el caso de Las chicas corren, contribuyen a través de estas eco-bolsas, a la plantación de cuatro árboles en los bosques incendiados de la Patagonia.

Otra novedad que nos adelantó Elisea Lozano, tiene que ver con la remera de esta edición diseñada por Sofía Selvaggi y que va tener colores pasteles: amarillo, violeta y verde. Está hecha con pinceladas, en un género Dry Fit que es que normalmente usan los que corren.

El costo de la carrera de $3.500 las tres distancias, ya que el kit para cada participante es el mismo. También, cuentan con la medalla Finisher para cada deportista que se sume y los premios por ejemplo serán mochilas y materas de Legión Extranjera. Las inscripciones se realizan en Alto Noa Shopping, o consultá en la cuenta de ig: @laschicascorren.

La cita se ha adaptado a la situación sanitaria con un protocolo Covid que exige a los corredores estar 200 personas juntas es la línea de largada, pero manteniendo la distancia, por supuesto sin barbijo. De igual manera se pide extremar los cuidados particulares para que el encuentro se desarrolle con normalidad.

Como siempre, al tratarse de una carrera familiar, la organización tiene pensado armar una gran parrilla para vender choripanes con gaseosa o cerveza. Además, habrá un stand de Florencia Campos peinando a las corredoras para que todas estén cancheras y con onda. ¡No te la podes perder!

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Amalinas Arte

En Amalinas Hotel, el artista plástico Roly Arias expuso su nueva muestra de dibujos MUNDU. Los asistentes al encuentro además de disfrutar de esta...

Artículos similares