Paisaje natural y libertad de creación

Entrevista: Gabriela Parentis

Fotos: Verónica Saguier 

Una de las tantas ventajas por las que muchas personas deciden “escapar” de la ciudad es para aprovechar y disfrutar del verde, el aire libre y puro, los sonidos de la naturaleza y los grandes espacios con vegetación. 

Además de la arquitectura de la casa perfecta que seguramente soñamos, es igual de importante pensar en el proyecto completo, es decir, en los jardines o parques que serán el paisaje cotidiano de nuestros días y por esto hace falta la ayuda de un profesional. 

En esta oportunidad queremos mostrarte un trabajo realizado por la paisajista Verónica Saguier en Praderas de San Lorenzo, donde se puede apreciar de una manera excepcional la integración de la casa con el lugar que la rodea.  

Para conocer algunos detalles sobre la tarea que demandó este espacio exterior, es que conversamos con ella, quien nos brindó una descripción sobre cómo logró potenciar este precioso jardín de una vivienda unifamiliar. 

¿Cómo definió el diseño en este proyecto? y ¿Cuál fue el pedido de
los dueños?

El diseño en este proyecto buscó conectar la casa con el entorno y asentarla en el lugar para que se sintiera que estuvo siempre ahí. A su vez destacar la arquitectura.

Un desafío fue conectar la entrada principal con el estacionamiento de las visitas ya que era muy largo. Como es un sector muy soleado y con muy linda vista abierta se decidió hacerlo a través de un camino en el que se fueran sucediendo distintas situaciones, las cuales fueron primero dos sectores de césped, luego pasamos por un rosedal con un lugar de estar y cuando ya estamos por llegar a la entrada principal nos espera un estanque con nenúfares y peces.

¿Con qué características se encontró en un primer momento en el terreno?

El terreno tenía un desnivel importante entre la entrada principal y el
garaje y a su vez desde la entrada de la calle a la casa. En el fondo tenía
muchas tipas que hacían muy sombrío el jardín.


¿Qué es lo más importante a la hora de diseñar un nuevo jardín? ¿Cuáles son los principales factores a tener en cuenta?

Lo principal a la hora de diseñar un jardín son 3 factores: el entorno
donde está ubicada la casa, lo que los dueños quieren lograr del jardín y la arquitectura.
Son las 3 patas fundamentales que hay que ir balanceando para lograr un jardín conectado con el sitio, con las personas que lo van a habitar y con la arquitectura, de esta manera todos los elementos se integran armoniosamente.

¿Qué especies ornamentales utilizó en este proyecto?

En este proyecto utilicé un estilo naturalista de plantación, donde las herbáceas no solo dan color al jardín sino que hospedan y proveen alimento a muchísimas especies de pájaros e insectos. Comunidades de plantas de distintos ciclos que permiten secuencias de flores a lo largo de muchos meses.

Esto nos aporta grandes beneficios no solo a nivel aéreo (aves, insectos, abejas) sino a nivel terrestre, donde las raíces también hacen un gran trabajo asegurando biodiversidad.

También hice un sector de rosedal para que los dueños pudieran tener rosas. Flores de corte que yo encuentro fundamental para llevar las flores adentro de la casa. En los cercos tenemos arbustos verdes que nos dan privacidad y estructura. En puntos clave también se pusieron árboles para dar sombra.


¿Cuánto tiempo necesitó para crear este jardín?

Este jardín tuvo 2 meses de diseño de proyecto y se construyó en 3 meses. Lo ideal es comenzar el proyecto antes de que empiece la construcción de la casa porque la implantación es clave y se pueden hacer las modificaciones necesarias para que quede mejor.

Durante la obra de la casa hubo cambios al proyecto inicial, me gusta mantenerme flexible e ir sintiendo el lugar a medida que se va construyendo.

También los dueños se van involucrando y entendiendo los espacios. Eso nos permite hacer los cambios necesarios durante la obra.

En su opinión, ¿qué peso tienen los criterios sostenibles (poco consumo de agua y luz, elección de unas especies vegetales u otras) en la concepción de un proyecto?

Usar los recursos de manera consciente, minimizar los aportes externos, cuidar el costo, transformar el jardín en una herramienta poderosa de conservación natural. Para mí es clave hacer un jardín sustentable en términos de consumo de agua y mantenimiento.

¿Cuáles son las claves para tenerlo siempre a punto y en pleno esplendor?

La clave es un buen mantenimiento, aunque estos jardines una vez establecidos no demandan tanto tiempo de mantenimiento. Es más importante entender los momentos de poda y cómo se comportan algunas plantas, que no son tantas. ¡Todo lo demás es disfrutarlo!

Artículo anterior
Artículo siguiente

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Zapatos de la Cenicienta : Mirá la versión 2017

El famoso Zapatito de 'Cenicienta' regresa en su versión más moderna. Mirá  

Artículos similares