
Por Gabriela Parentis
Noviembre no fue un mes más en el calendario jujeño, ya que durante tres días se desarrolló el Open House Jujuy 2020, un evento de arquitectura que habilitó el ingreso del público a VERDE CURUPAITÍ, la primera obra de Nave Atelier de Arquitectura y el proyecto que los definió como un taller sustentable.
El equipo de profesionales de esta empresa está formado por Valentina Buljubasich, Damián Conci y Nallibe Abraham. Ellos definen su estudio como un proyecto que trasciende, evoluciona y busca generar un verdadero cambio en la concepción de la arquitectura, mucho más que un conjunto de ideas y de personas.
Este acontecimiento fue el primero en su tipo en realizarse en el norte argentino, aunque “Open house” es un evento cultural anual en el que numerosos edificios de sobresaliente valor arquitectónico, habitualmente cerrados al público, abren sus puertas para poder ser recorridos y apreciados por la comunidad. La primera edición se llevó a cabo en Londres, Inglaterra, en el año 1992 y actualmente se realiza en más de 45 ciudades alrededor del mundo.

Durante el Open House Jujuy, VERDE CURUPAITÍ, que se sitúa en barrio Alto Padilla (General Espejo y Curupaití), abrió sus puertas y se pudo recorrer a modo de exposición. Este edificio a estrenar, con una superficie cubierta de 420 m2 y 100 m2 descubiertos, fue equipado por diseñadores locales y en él se exhibieron sus productos.


Teniendo en cuenta el momento en el que vivimos, se cumplió con los protocolos establecidos, las visitas fueron segmentadas y con tiempos pautados para asegurar el distanciamiento social y entre los diferentes recorridos se desinfectó todo el lugar, aunque la mayor parte del evento transcurrió al aire libre, donde un artista pintó un mural y hubo música para el deleite de los asistentes.
Según declaraciones de sus organizadores, el encuentro estuvo dirigido a todo aquel interesado en descubrir el diseño, el arte y la arquitectura jujeña, de la mano de jóvenes emprendedores que apuestan al desarrollo sustentable en esa provincia. Además, este proyecto sin fines de lucro tuvo la finalidad de visibilizar artistas y generar una red de contención entre pares, para lograr un objetivo mayor que es la reactivación de la economía en la obra privada.


Como conclusión, los profesionales aseguraron que los tres pilares fundamentales fueron el voluntariado, el patrocinio y la participación. También destacaron la importancia de la colaboración ciudadana desde cualquiera de sus roles para que, de esta forma, se comprenda el arte y la arquitectura jujeña como lo que son: una de las manifestaciones culturales más importantes.


Conocé el listado de participantes:
– ABENOR
– DOMO
– KUNZA
– TUNDRA
– SARIRI
– ILLARI
– KILOWATT JUJUY
– EL MERCADO
– JUJUY MATERIALES
– ALEJANDRO TEVES
– EL MUNDO DEL COLCHÓN
– AGUSTINA MALDONADO
– TAU
– COMPOSTJUY
– LEGNO DECO
– LB SHOP
– VERDE BOTÁNICO JUJUY
– RAYMI T. PAOLONI RESTAURACIONES
– MI CASA CORAZÓN
– FAN PLÁSTICO