¡Nuevos podcast!
Codo a codo
Codo a codo es el primer podcast original de Mercado Libre, en el que se charlará con referentes, influencers y activistas sobre los desafíos de emprender en este mundo que no para de cambiar. En los últimos 21 años, Mercado Libre hizo de la innovación parte de su ADN. Transformó la forma en que compramos y vendemos en América Latina e imaginó nuevas maneras de cobrar, pagar y ahorrar. Por eso hoy más que nunca, el mundo está pensando en formas nuevas de hacer las cosas, buscando historias que nos inspiren en estos tiempos.
Con la participación de Marcos Galperín en el primer episodio, cada capítulo aborda diferentes cuestiones vinculadas a la tecnología, la innovación, la inclusión financiera, el propósito social y la diversidad, entre otros temas. Disponible en Spotify, Apple Podcast y Posta. Conducción de Esteban Menis.
Fugas: el plan perfecto no existe
“Desde el momento en que una persona cae presa tiene un objetivo: escapar”. Así comienza cada capítulo de este podcast producido por la web de nuevo periodismo Anfibia, dedicado al género narrativo de no ficción y centrado en los relatos de las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas. La estructura reúne esas voces con un relato central que, a la manera de un documental sonoro, recrea algunos extraordinarios episodios de la historia social y política de ambos países. Sobresalen hasta el momento la fuga del penal de Trelew de la conducción de los grupos revolucionarios argentinos a principios de los 70, y el cinematográfico escape de los 111 tupamaros del penal de Punta Carretas, en Montevideo.
Me lo llevo a la tumba
Los secretos te arruinan la vida…, pero a veces te la salvan. “Me lo llevo a la tumba” explora la temática del secreto desde distintas aristas a partir de trabajos inéditos o difíciles de hallar. La intimidad en el micrófono despliega desde secretos familiares a confesiones íntimas impensadas, a través de un formato en plena expansión y de un género poco transitado en el país.
El ciclo estará disponible desde septiembre en todas las plataformas de podcasts (Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, etc), con una propuesta para disfrutar y reflexionar sobre materiales de calidad de algunos de los nombres más relevantes de la cultura argentina contemporánea. La idea es que estos materiales sirvan tanto para aquellos que quieran iniciarse en el universo de estos autores, como para quienes aún nunca escucharon un podcast.