LA HERRAMIENTA PREVENTIVA MÁS EFICAZ

Llega marzo y buscamos el carné de vacunación de los chicos para presentar en el colegio. Además, es el mes ideal para prepararnos inmunológicamente para el invierno: es momento de vacunarse contra la gripe.

Para profundizar sobre estos mecanismos de prevención y analizar incluso los movimientos antivacunas que aparecieron en los últimos años con más fuerza en el mundo, conversamos con el especialista en Infectología, Dr. Guillermo Lemir* -matrícula profesional 4.031-.

“Las vacunas son la herramienta preventiva más eficaz de la que disponemos desde el siglo XVII. Tienen controles de seguridad y calidad muy rígidos. Para que estén disponibles en el mercado deben ser eficaces y no provocar efectos secundarios más allá de algo de fiebre y malestar como reacción”, señaló Lemir y añadió que “los movimientos antivacunas siempre han existido. Siempre están los padres que piensan que las vacunas no son eficaces o que pueden perjudicar a sus hijos. En los últimos cinco años, estas corrientes se han puesto de manifiesto en las redes sociales, y esto ha multiplicado su efecto”.

En este punto, el profesional fue contundente: “Es necesario estar al día con las vacunas porque es la principal herramienta para prevenir enfermedades infecciosas de forma masiva y eficaz, con las que se logró erradicar o disminuir la cantidad de casos de sarampión, por ejemplo. Hoy se están volviendo a ver casos a causa de estos movimientos antivacunas”.

Teniendo en claro la necesidad de cumplir con el calendario de vacunación obligatorio, Es importante señalar que hay vacunas que no son obligatorias, pero deben ser indicadas. “Por ejemplo, para viajes hacia zonas endémicas de ciertas enfermedades como la fiebre amarilla, adultos no vacunados con antihepatitis B o personas que no entran dentro del grupo de riesgo para gripe, pero a los que se recomienda vacunarse”, indicó el Dr. Lemir.

Consultado concretamente sobre la gripe, entrando ya en el otoño, la recomendación del profesional es que las personas con factores de riesgo se vacunen con la antigripal. Esos grupos son mayores de 65 años; personal que trabaja en el ámbito de la salud; embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación; puérperas que no recibieron la vacuna durante el embarazo hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días-; niños de 6 a 24 meses de edad; personas entre los 2 años y hasta los 64 años inclusive con enfermedades crónicas de origen respiratorio, cardíaco, hepático y renal; personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (infección por VIH, en tratamiento con corticoides, inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica y desnutrición grave); pacientes oncohematológicos y trasplantados; diabéticos; personas con insuficiencia renal crónica; obesos; convivientes de enfermos oncohematológicos e inmunocomprometidos; y convivientes de prematuros con peso menor a 1.500 gramos.

“No obstante, es importante que toda la población pueda vacunarse comprando la vacuna aunque no entren en estos grupos de riesgo”, pidió el Dr. Lemir.

Y para finalizar, le preguntamos por una frase que se escucha demasiado: ¿Es cierto que uno “se enferma” después de vacunarse? El especialista señaló con firmeza que “las vacunas NO provocan enfermedades, es un MITO. Al contrario, las previenen. Esto está muy instalado sobre todo con la vacuna antigripal, y no hay evidencia científica que lo sustente. Lo que pasa es que en la época en que se indica, hay otros virus respiratorios circulando y, por lo tanto, puede haber otras infecciones respiratorias no cubiertas por las vacunas”.

Otro mito que hay que desterrar es que “las vacunas producen autismo, esto es ABSOLUTAMENTE MENTIRA. No ha habido ningún caso en la historia de las vacunas que haya producido autismo, por lo tanto, ante las dudas hay que informarse con un profesional especializado”, finalizó el Dr. Guillermo Lemir.

¡A vacunarse!

Farmacia San Francisco ofrece tres vacunatorios en sus sucursales de Deán Funes 596, de lunes a viernes de 8 a 23:30 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 14 y de 18 a 22 hs., en Barrio El Periodista: Ramón Cañavera 1.926, de lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 22 hs., y camino a San Lorenzo: Av. Juan Domingo Perón 2.983 de lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 22 hs.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Noche Mágica

Guadalupe Andrés cumplió 15 años y lo festejó con una fiesta espectacular en Espacio Tafí. La acompañaron sus padres Patricia Gómez Ganss y Alejandro...

Artículos similares