¿Jugar en el trabajo?

Por Lic. Romina Setti – @romi.settiPerform Consultora

Las organizaciones y emprendimientos se encuentran en un momento de total reinvención.

Pensar que las actividades lúdicas son ajenas a entornos laborales ya no es una realidad. ¡Los juegos hoy son parte del mundo laboral!

Planificar acciones para equipos de trabajo que incluyan juegos es un desafío que no sólo permite alcanzar objetivos sino que también es una estrategia que motiva y divierte. Para adaptarse al contexto actual, la gestión humana tiene que ser disruptiva y descubrir la importancia de estas tendencias te ayudará a generar valor agregado tanto si estás del lado organizacional o si sos quien tiene la posibilidad de “jugar”.  Los juegos abren un mundo de posibilidades para el desarrollo personal y bienestar emocional.

Cuando jugamos nos involucramos en un objetivo, en un sistema de reglas y en un proceso de feedback. Similar a un trabajo ¿no? El diferencial de fomentar espacios de juego contribuye a lograr un estado de Flow en las personas ¿Alguna vez te pasó de sentirte inmerso en una tarea, que te mantuvo tan involucrado, que te olvidaste del tiempo? De eso se trata esta sensación llamada Flow: es cuando encontramos un equilibrio entre la ansiedad que nos genera una actividad y el desafío que se presenta. Es decir, cuando nos motiva y no nos aburre y cuando percibimos una dificultad en la que confiamos que podemos superarla. De esta manera se logra una experiencia óptima y de total disfrute. ¿Te imaginás si esto nos sucede en ámbitos laborales? ¡Se logra alcanzar las metas de una forma motivadora!

Existen algunas iniciativas a considerar, cuando hablamos de juego en los equipos laborales. Te cuento ejemplos:

– Organizar actividades recreativas como torneos, ice breakers (rompe hielo), amigo invisible, kermeses, concursos, Prode (ideal planearlo para el mundial Qatar 2022), trivias, entre otras ideas. Además, algunas compañías cuentan con salas específicas de esparcimiento y descanso.

– Utilizar tecnología para jugar: apps como Kahoot, mentimeter, genial.ly son al momento, las más sugeridas.

– Diseñar actividades formativas con juegos como Team building, Outdoors, Rafting, Paintball. 

– Llevar a cabo dinámicas grupales que fomenten el trabajo colaborativo, la creatividad y la comunicación en capacitaciones y reuniones.

Sumado a lo mencionado anteriormente, los juegos permiten desarrollar competencias actitudinales como la capacidad de aprendizaje, la toma de decisiones, la iniciativa, la habilidad analítica y el pensamiento estratégico.  Si esto lo ponemos en práctica en la vida personal, por qué no inspirarse con esta actitud lúdica y trasladarlo a los empleos.

Las empresas que buscan innovar se encuentran actualmente construyendo una Marca Empleadora atractiva y el uso de apps y videos juegos para atraer y fidelizar talentos es un must. Entonces, poner en acción la gamificación es una práctica efectiva que podés aplicar si querés evolucionar en la gestión de equipos. ¿Gamificación? Si,  término que proviene de «Game» y es el nombre técnico que se le da a la utilización de elementos de juego en contextos no lúdicos, por ejemplo, en el trabajo, en las Instituciones académicas y en la sociedad en general. Establecer misiones y retos, transformando tareas en aventuras, asignar puntuación, premios, niveles e insignias, y ofrecer una historia, un storytelling que atraiga a participar, son algunos de los componentes principales si decidimos gamificar.

Entonces, te invito a que seas protagonista de estas nuevas prácticas y tendencias que fomentan engagement y felicidad en el trabajo. ¿Te animás a ser parte del juego?

Web: www.performconsultora.com

Facebook: /performconsultora

Instagram: @performconsultora

Linkedin: Perform Consultora

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

TENÉS QUE PROBAR

Hora de un nuevo celular, ¡y que sea de alta gama! iPhone 12 Pro Max El chip A14 Bionic es muy superior a cualquier otro chip...

Artículos similares