Por Mercedes Mosca
Recorrería la ciudad de punta a punta, y contaría con siete estaciones en diferentes zonas. Conocé el proyecto impulsado desde Teleférico San Bernardo, precedido por Martín Miranda.
Imaginate subir a un transporte público y trasladarte de un lugar a otro lejos del caos del tránsito. Y lo que es mejor aún, en poco tiempo. Simplemente sentarte y esperar a llegar a destino mientras disfrutás del paisaje de tu ciudad. En un teleférico urbano es posible y este medio de movilidad sustentable se proyecta como una realidad en Salta.
Desde hace 35 años, Salta cuenta con un teleférico, que es el principal atractivo turístico de la ciudad. Tiene su base en el parque San Martín y todos los días sube hasta la cima del cerro San Bernardo, que ofrece una de las mejores vistas de la capital y alrededores.
Ahora, el nuevo proyecto del equipo de Teleférico San Bernardo, comandado por Martín Miranda, es todavía más ambicioso. Está pensado para simplificar la movilidad de los salteños y, por ende, mejorar su calidad de vida. Se trata del Teleférico Urbano, que ya existe (y funciona muy bien) en ciudades de Latinoamérica como La Paz, en Bolivia, y Medellín, en Colombia.
El Teleférico Urbano es un sistema de movilidad urbano que por su característica bimodal puede complementarse con los diferentes medios de transporte que ya existen. ¿Qué significa esto?: “Que los pasajeros pueden combinar el teleférico con el colectivo dependiendo del destino al que quieran llegar”, explicó el presidente del Complejo Teleférico Salta, Martín Miranda, a ABC. “No viene a reemplazar al transporte urbano de pasajeros, sino que sería un complemento y que incluso ayudaría a descongestionar el tráfico en horarios pico”, aclaró.
El proyecto del Teleférico Urbano en Salta contempla un recorrido de norte a sur (y viceversa) con estaciones en puntos estratégicos de la ciudad. “La idea es que una persona suba al teleférico en Limache y se baje en la Ciudad Judicial en pocos minutos. En el medio habrá otras estaciones donde podrá bajarse y tomar otro medio de transporte”, detalló Miranda.
¿Dónde habrá estaciones del Teleférico Urbano?
El Teleférico Urbano proyecta siete terminales que llevarán el nombre de la zona donde estarán emplazadas. Así serán Estación Sur, Estación Sur Este, Estación Central, Estación Este, Estación Oeste. Estación Norte y Estación Bicentenario.
Se estima que el recorrido cubra desde la avenida Paraguay y el río Arenales pasando por las avenidas Jujuy y Bolivia gasta llegar a inmediaciones del parque Bicentenario. Habrá rutas alternativas hacia las estaciones Sur Este, Este y Oeste (avenida Belgrano).
Sus características
Es importante destacar que este sistema de movilidad urbana es seguro y sustentable.
El material de sus cables es de acero y sus cabinas son cerradas con sistema de ventilación. Tiene, además, una capacidad para 8 o 10 personas sentadas.
Su movimiento es continuo y se desplaza a 21 kilómetros por hora sin semáforos y con paradas sólo en las estaciones.
Su trayecto es lineal y usa el espacio aéreo de la ciudad. Su altura se ajusta a las necesidades de la zona.
Requiere de baja infraestructura para su implementación.
En los últimos años, el parque automotor de Salta creció de una manera exponencial. Desplazarse por el centro de la ciudad en horas pico es una verdadera odisea, como también tomar un colectivo. La demanda de pasajeros que se movilizan hacia sus trabajos, escuelas, hogares, centros de salud y espacios recreativos es cada vez más grande.
La puesta en marcha del Teleférico Urbano significaría una solución para garantizarle a los salteños un desplazamiento rápido que ayudaría a potenciar la Red de Bus de Saeta.
Las tecnologías actuales permiten mover 4000 personas/sentido/hora a una velocidad entre 5 y 6 metros/segundo. De esta manera, y en una primera aproximación de un sistema multimodal con MTC y RED de BUS, se podrán desplazar pasajeros desde Centro de Convenciones al Easy, en 22 minutos, y desde el punto de Ruta N°26 y Felipe Varela al centro de la Ciudad (Pellegrini y San Martin) en 15 minutos, por ejemplo.