Sabemos la importancia de realizar ejercicio físico. Ahora bien, el descanso es igual de importante, ya que el resultado de los entrenamientos va estrechamente ligado a los descansos.
En realidad, nuestro cuerpo necesita un tiempo de recuperación, reparación y adaptación muscular.
Muchas personas que entrenan a diario, acaban por estancarse en sus rutinas y esto puede deberse en gran medida, a que los músculos están sobreentrenados y no responden ante el ejercicio.
Por ello, un buen entrenamiento físico o deportivo incluye, además de calentamiento previo, hidratación constante y alimentación equilibrada, un buen descanso para que tu cuerpo se recupere y asimile bien el entrenamiento.
El razonamiento es simple, tu entrenamiento presiona tus articulaciones y cansa tus músculos.
El descanso es entonces necesario, ya que reduce las posibilidades de lesiones como por ejemplo, calambres o fracturas por estrés muscular, y también representa la oportunidad para tener un “descanso mental” y cargar las pilas.
Mantener el día, o los días de descanso en toda planificación de entrenamiento, tiene suma importancia, ya que el descanso es uno de los principales relajantes y reconstituyentes musculares.
TIPS
•El descanso y el entrenamiento tienen que estar equiparados, pasarse en alguno de estos dos puntos es igual de perjudicial para el desarrollo de nuestros músculos.
•Para rendir más en nuestros entrenamientos es primordial que acudamos con los músculos descansados y listos para afrontar el entrenamiento. De esta manera tendremos más fuerza y lo notaremos a la larga.
•Trabajaremos una vez a la semana cada grupo muscular.
•Mantendremos un día de descanso a media semana, ademas del fin de semana. Dedica estos momentos a realizar ejercicio aeróbico o cualquier otra actividad en la que el trabajo muscular no sea excesivo.
Silvia Leguizamon (Campeona Argentina IFBB)#LaFitness