ACTITUD KNOWMAD

Por Lic. Romina Setti

¿Sos una persona creativa, curiosa e inquieta? ¡Seguramente te vas a identificar con este concepto! Si bien es una denominación que tiene sus años, la palabra knowmad se convirtió en tendencia en esta transformación social y digital que transitamos este año que pasó. El término Knowmad, creado por John Moravec, es una combinación del término en inglés «know» que significa saber, conocer y «nomad» que se refiere a nómade. Esta denominación entonces hace referencia a que un Knowmad es un nómade del conocimiento, una persona que se encuentra en búsqueda permanente de nuevos saberes, una persona creativa e innovadora que puede adaptarse a cualquier contexto laboral, es decir, con diferentes personas, en diferentes lugares. ¡Un perfil muy requerido para el mundo laboral actual y el que se viene!

Te cuento actitudes del knowmad:

  • Poseen capacidad de aplicar sus ideas y experiencias en diferentes contextos sociales y organizacionales.
  • Demuestran motivación para colaborar con los demás, generando relaciones de contacto.
  • Son generosos para compartir lo que saben, demostrando pasión por transmitir sus conocimientos.
  • Desarrollan su capacidad de aprender, flexibilizando sus pensamientos y aplicando nuevos conceptos en diferentes entornos de trabajo.
  • Tolerancia a la frustración: se levantan y vuelven a activarse en búsqueda de nuevos saberes que les permitan lograr sus objetivos.
  • Potencian su creatividad, imaginación y liderazgo personal: son agentes de cambio y crean nuevos conocimientos. ¡Inspiran!

¿Reconocés personas que tienen el propósito de compartir ideas, son flexibles, generan redes de contacto e innovan en proyectos continuamente? Hoy la actitud knowmad es un estilo de vida: su actitud inquieta (como todo nómade) lo lleva recorrer su camino con un rol activo, con iniciativa y, sobre todo, a moverse, a motivarse. Y pensando en este “viaje” de conocimientos y experiencias, quiero compartir qué tiene para mí “La Mochila Knowmad”.

Para entender un poco más las actitudes y competencias que tiene un trabajador knowmad, te invito a pensar cómo es la “mochila” que lleva. No te hablo de mochila como peso, como carga, sino como compañera, como algo que llevamos con nosotros mismos.


¿Qué lleva entonces un knowmad en su “mochila”?

  • Conocimientos, ideas y entrenamiento: los saberes y habilidad mental de pensar alternativas para actuar y propuestas son la base de este camino knowmad.
  • Confianza y capacidad de aprendizaje: la llave para acercarse a las oportunidades y construir su propio futuro. Potencia un “Longlife Learning”: aprender toda la vida. También esta mochila tiene una brújula que mantiene el propósito.
  • Creatividad, innovación e imaginación: crear e ir más allá de la realidad para superar fronteras. Es clave una actitud de pensamiento lateral y divergente.
  • Conexión: el recorrido del knowmad tiene una transformación digital por lo que la capacidad de conectarse con otras personas y organizaciones y generar redes es una esencia de esta actitud.
  • Pasión: amar lo que se hace, inspirarse e inspirar, motivarse y motivar a otros, este elemento no tan tangible, pero sin dudas uno de los más poderosos de un knowmad.
  • Colaboración: compartir su conocimiento de manera genuina, ayudar a otros a desarrollarse sin competir, sabiendo que hay espacio para todos en este viaje.

Un knowmad va a orientarse a cumplir sus metas a través de su entusiasmo por adquirir y compartir conocimientos: son referentes y valorados por su know how, el cual les da un valor agregado para lograr su personal branding. Es importante aclarar que este concepto no se asocia con la edad, sino con las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes destacables) que se demuestran: resolución de problemas, flexibilidad, comunicación asertiva, capacidad de aprendizaje, entre otras mencionadas anteriormente. En entornos laborales, contar con knowmads contribuye a formar organizaciones y equipos más horizontales, con metodologías ágiles y focalizadas al trabajo móvil. Además, la transformación digital no reconoce fronteras, por lo que el home office o trabajo virtual es una aliado en estas personas.

La era knowmad ya llegó y la buena noticia es que toda actitud puede desarrollarse y potenciarse. ¡Podés convertirte en knowmad! Las organizaciones y emprendimientos tendrán el desafío de generar proyectos que se adapten a estas competencias y, sin dudas, lograr equipos de trabajo altamente efectivos que trasciendan.

Entonces, ¿tenés actitud knowmad?

Lic. Romina Setti

Perform Consultora

Web: www.performconsultora.com

Instagram: @performconsultora 

Facebook: /performconsultora

Linkedin: Perform Consultora

ROMINA SETTI – Licenciada en Recursos Humanos.  Coach ontológico profesional. Master Practitioner en Programación Neurolingüística. Fundadora y directora de Perform Consultora. Especialista en Recursos Humanos en áreas de Selección, Capacitación, Desarrollo y Motivación. Capacitadora de cursos in company, talleres, congresos y actividades outdoor. Coordinadora de la carrera de RRHH y docente en el Instituto Jean Piaget y en UCASAL. Socia fundadora de Transformá Coaching para mamás.

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Camila Tamargo: Miss Turismo Internacional

Hola,! Para empezar 1. Cómo te iniciaste en este mundo de la moda y concursos, es el primero en el que participas? Inicié a los 13...

Artículos similares