Para conocer un poco más, te contamos sobre esta aplicación que ya tiene un uso cotidiano de todos los usuarios y consumidores de música. ¡Es como si no pudieras no tener Netflix si te gusta ver series y películas!
Es una aplicación que está adaptada para que puedas integrarla con algunas otras aplicaciones y te acompañe en el desarrollo de tus actividades. Tiene funciones que se acoplan a las app de tu Smartphone y por consiguiente siguen a tus labores diarias como hacer gym.
Cuando ya no sabés qué escuchar, porque siempre el modo “aleatorio” se repite de la misma manera, o las canciones que te gustan están en los discos que te cansaste de reproducir enteros solamente para que suene “esa canción”, en esta oportunidad te recomendamos listas de canciones o Playlists que funcionan con los mismos algoritmos. Te permite tener una búsqueda más amplia sobre la temática que te interesa escuchar, de modo que la selección se torna más puntual y definida, y se obtiene más variedad y mayor cantidad de canciones. Ya que las filtramos por medio de hashtag, que nos permiten tener innumerables opciones.
En esta app tenés las funciones “ordenar y filtrar” para controlar cómo se presenta y reproduce la música. Con la opción Filtrar de la app de ordenador, podés mostrar en una playlist o en la sección Canciones de Tu biblioteca contenidos concretos a partir
de un término de búsqueda. Te mostramos paso a paso cómo hacerlo:
1. Seleccioná Filtrar en la parte de arriba de la lista de canciones.
2. Escribís el término de búsqueda que querés; por ejemplo, “llave”. Entonces, sólo se mostrarán los títulos, álbumes o artistas que contengan ese término.
3. Para volver a la lista original, podés borrar el término de búsqueda pulsando X o hacer clic en Eliminar filtro.
4. Podés hacer búsquedas en las playlists o en la lista de canciones de cada una, o en las colecciones Canciones, Álbumes y Artistas de Tu biblioteca.
Ahora te sugerimos dos listas:
VERSIONES ACÚSTICAS – PLAYLIST
Esta lista de canciones es ideal para una tarde de domingo lluvioso en el que te dedicás a hacer actividades para vos, ya sean recreativas como pintar o redecorar tu casa. Podés tenerla de música de fondo para ocasiones especiales como cenas o charlas con amigas, ya que el tipo de sonido y melodía no es invasivo y las voces suenan por lo general en segundo plano ya que predominan las percusiones y los instrumentos melódicos. Incluso te acompañan a relajarte por si querés dejarla reproducir de fondo, como arrorró si decidiste usar el día para tomarte una gran siesta. También es buena opción para acompañarte a limpiar tu casa, mientras te cebás unos mates, o si optaste por un buen vino y un baño de inmersión.
PEDRO AZNAR – PLAYLIST
Si elegís por nombre de autor – cantante, te proponemos que reproduzcas desde las opciones que dicen Playlist, filtrando primero el nombre del cantante en lugar de hacerlo desde los álbumes, y luego que elijas los que tienen la leyenda de Artista para que salgan solo temas en los que aparezca el mismo: en este caso, una lista bastante completa aparece como “This Is Pedro Aznar”. Te van a mostrar canciones en los que él tiene participación también con otros cantantes. Y si lo hacés por playlist solamente, te va a tomar otros artistas del mismo género.
Este mes Pedro Aznar visita la provincia de Salta, y cuando vayas al show vas a querer estar al tanto de todas las canciones para no quedarte mirando en medio del recital, viendo que todo el mundo se sabe las letras, y vos empezás a mirar a todos lados, agarrás tu celu para ponerte a sacar fotos, te surgen ganas de charlar con quienes están a tu costado y empezás a hacer bromas porque no tenés la más pálida idea de qué es lo que está sonando. Y lo peor de todo es que te encanta y te arrepentís de
no haberte aprendido las canciones antes de haberte decidido estar ahí.
¡Que no te pase! ¡Ponete al día con los temas!