Se vienen las fiestas: cinco claves para cuidarse en las comidas

Y llegó diciembre, ¡qué rápido pasó el año!, ¿no? Se acercan las fiestas, las despedidas con la gente del trabajo, los amigos, los compañeros del gimnasio y pareciera que sostener hábitos saludables en esta época es una tarea imposible…

Las fiestas son para disfrutarlas, de la compañía y TAMBIÉN de la comida, ¡que este tema no se convierta en una pesadilla!

Cuidarse no implica perderse buenos momentos, somos seres sociales y necesitamos interactuar y está buenísimo compartir con la gente que queremos una buena mesa y un excelente momento, pero para que esto no empañe el propósito de llevar una vida saludable, van algunos tips que te ayudarán a la hora de elegir y de sentarte a la mesa:

1. No saltes ninguna comida, escucho repetidamente: ̈No voy a almorzar o a merendar porque esta noche me como todo y así compenso… ̈

Esto no es un buen hábito en ninguna época del año, no es efectivo, ¡es poco inteligente! Respetar las cuatro comidas diarias es importante, incluso nos ayudan a controlar el volumen de la siguiente. Si lo necesitás, sé flexible con sus horarios, pueden quedar cercanas unas de otras pero no ausentes.

2. Comé lentamente, saboreá cada bocado con tranquilidad. Ayuda mucho apoyar los cubiertos en el plato después de cada bocado. El tamaño del plato es fundamental… debe ser pequeño (tipo postre). Resulta práctico comenzar el menú con una buena ensalada que contenga verduras de hoja (lechuga, rúcula, espinaca cruda). Te brindará saciedad temprana y te permitirá controlar el tamaño del siguiente plato.

3. Comé de todo con moderación. Variedad y abundancia es lo que generalmente caracteriza a la mesa de Navidad y Año Nuevo. La idea no es privarse, sino elegir y controlar la porción. Comé de todo lo que te guste, pero con moderación, disfrutá la charla y no pongas todo el foco en la comida. Planificar previamente el menú con  opciones saludables, variedad de ensaladas y guarniciones en base a vegetales de todos los colores, verduras cocidas y crudas, budines, soufflés, utilizar semillas, quínoa, legumbres son excelentes opciones.ç

4. Ojo con las bebidas… bebidas azucaradas y alcohólicas no deberían ser las únicas presentes. ¡Que haya AGUA en tu mesa! Una buena opción es el agua saborizada con rodajas de frutas. Obvio, no dejes de brindar…, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) 2 copas de vino en los hombres y 1 en la mujer al día se considera un consumo moderado de alcohol. Tené en cuenta que el alcohol está presente en muchas celebraciones, forma parte de la vida social, cultural y de momentos de reencuentros y festejo. Igual que con la comida: la moderación es la clave.

5. Actividad Física: nunca debe faltar por sus innumerables beneficios a nivel físico y emocional. Si tenés en estos días más tiempo del habitual, aprovechá a moverte, a caminar en vez de usar el auto, a usar las escaleras, no dejés de ir al gimnasio o de hacer tu rutina semanal.

De esta forma, vamos cerrando el círculo de medidas que ayudarán a vivir estas fechas de manera saludable, sin correr el riesgo de tirar por la borda los planes de incluir buenos hábitos. Son momentos del año tendientes a cometer excesos, por eso es fundamental estar alertas, mentalizarse de antemano, planificar menús y actividad física.

Al margen de la vorágine de las compras y los regalos, estas fechas son una excelente oportunidad para el reencuentro con familiares y amigos. Sé consciente de cada momento y disfrutá porque no volverá a repetirse, disfrutá de la compañía y de la comida, saboreá cada bocado.

Por Cecilia María Abeleira Licenciada en Nutrición – MP 036 – Consultorios Mater 12 de octubre 254 4220601 – www.matersalta.com

Artículo anterior
Artículo siguiente

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Tip Beauty Fast

Tips y productos para salir del apuro. Un mancha de máscara de pestañas que (casi) arruina tu maquillaje, un nada favorecedor tono grisáceo de piel, un pelo...

Tenés que navegar

Maquillaje Monocromatico

Artículos similares