Salud y bienestar Adquiriendo habitos saludables por una mejor calidad de vida

Por Cecilia María Abeleira
Licenciada en Nutrición, MP 036
www.matersalta.com

El comienzo de año, específicamente el mes de marzo suele ser  un perÍodo en el que  organizamos las actividades y los propósitos del año en curso, y es un buen momento para plantearnos  objetivos no solo laborales sino aquellos que tienen que ver con nuestro bienestar físico, espiritual y social. Por lo tanto resulta una excelente oportunidad para comenzar a adquirir hábitos saludables:  conjunto de conductas que asumimos como propias en nuestro día a día con la intención de mantener un estado de salud. Hablamos de un estilo de vida del que forman parte, la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

Adquirir hábitos  es un proceso complejo y progresivo que atraviesa 4 fases

Preparación

Aprendizaje

Automatización

Consolidación

Complejo pero no imposible, el organismo responde positivamente al cambio de manera rápida,   por lo que el bienestar conseguido debiera llevarnos fácilmente a la fase de automatización y consolidación. En artículos previos traté el tema, pero no está mal refrescarlo, el público se renueva como dice Mirtha Legrand.

Entonces debemos considerar lo siguiente:

1. Una correcta selección de alimentos:

Está en nuestras manos elegir qué comer.

Convertite en un consumidor inteligente: reduciendo el consumo de azúcares y grasas sobre todo grasas saturadas y trans presentes en la mayoría de los productos industrializados. Aumentá el consumo de verduras y frutas. La OMS recomienda 5 raciones diarias,  lo que correspondería a 400 gr. Sumá legumbres (lenteja, poroto, soja, arveja), frutos secos (nueces, almendras, castañas de cajú), granos integrales como avena, trigo sarraceno, arroz.

2. Ser activo:

Hacer ejercicio físico con regularidad es clave para el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiacas, la diabetes y  el cáncer. Así como para reducir los síntomas de depresión, ansiedad, el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y la salud cerebral. La OMS recomienda al menos 150 a 300 minutos semanales de actividad aeróbica de moderada a intensa para todos los adultos y un promedio de 60 minutos al dia para niños y adolescentes.

3. Evitar o moderar el consumo de bebidas alcohólicas:

El consumo de alcohol es el responsable de aproximadamente 3 millones de muertes al año. El alcohol está asociado al riesgo de desarrollar enfermedades graves no trasmisibles como cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También puede causar adicción, trastornos mentales y de conducta y ni hablar de la gran cantidad de accidentes de tránsito con víctimas fatales por culpa del consumo irresponsable de alcohol.

4. Tener un peso corporal saludable:

El sobrepeso y la obesidad afectan a la mayoría de los órganos del cuerpo: el corazón, el hígado, los riñones, las articulaciones y el sistema reproductivo. Esto conduce a una serie de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, distintos tipo de cáncer. Tené en cuenta que elegir correctamente los alimentos y llevar una vida activa, previenen la aparición de la obesidad.

5. Sueño regular y de calidad:

Los expertos señalan que dormir bien y descansar no solo es fundamental para el cerebro sino que afecta a casi todos los tejidos de nuestro cuerpo. Afecta las hormonas del crecimiento y de estrés, nuestro sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular. Por lo tanto resulta fundamental un buen descanso nocturno de 7 a 8 hs.

En base a lo expuesto adquirir hábitos saludables es lo que te llevará como consecuencia a: obtener un mejor peso, a prevenir o tratar enfermedades si las hubiera, y a conseguir un buen estado de salud.

A continuación les transcribo la experiencia de una paciente que comenzó su cambio de vida en mayo del 2022:

Hola soy Alejandra S.  Mamá de 2 niñas, sexo femenino

Edad: 38 años Peso actual 65,500 kg. Talla 1,57cm.

El 13 de mayo del 2022 decidí concurrir a una nutricionista. Era algo que hace meses deseaba pero no me animaba. El motivo de mi consulta era porque tenía un peso de 82,500 kg. Lo que hacía que tuviera dificultades en mis actividades cotidianas. Mucho cansancio, me sentía hinchada y en el laboratorio me salió la insulina alta. En la primera consulta la licenciada me indicó un plan de alimentación saludable más actividad física (caminatas de acuerdo a mi organismo ya que no hacía ningún tipo de actividad) Esa consulta también me sirvió para despejarme todas las inquietudes con respecto a la alimentación. Las primeras semanas me costó cambiar mi hábito alimentario.  Incorporar ciertos alimentos que jamás había consumido fue un desafío pero a la vez muy satisfactorio porque ya notaba cambios físicos y emocionalmente me sentía activa (menos fatiga) y más liviana. Estos resultados me motivaron y me di cuenta que la alimentación que había elegido era la indicada. Pasaron los meses siempre guiada por la licenciada, empecé a sentirme segura y lo más importante es  que no lo hago por obligación sino por elección. Me siento bien conmigo misma , nunca sentí que estaba haciendo dieta para bajar de peso sino para sentirme bien en todos los aspectos de la vida. Pasé las fiestas como todos los años y probé todo lo que deseaba en cantidades justas, sabiendo que puedo comer sin culpa (que es algo que sentía al principio si comía algo que no estaba en mi plan, tema que tratamos mucho en las consultas). Y así pasaron los meses y sigo manteniendo que la alimentación que elegí para mi vida es la indicada.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Sensualidad by Chema

  Modelo: @flor.paz.costa Ph: @chemapics Ed: @chemapics St: @mechibulacio Make up: @mechibulacio Hair: @chino.cejas Tks: @lepetitcherie279

Artículos similares