Pocos metros muchas soluciones
Por María Agustina González Conde
Como mamá y con mi experiencia en decoración, que es algo que me apasiona, seguro lo que les voy a describir les sirve.
Hace muchos años que decoro espacios o asesoro solo como aficionada y hace un tiempo con una amiga me animé a más. Las dos unidas por la misma pasión armamos nuestro sitio en Instagram decoracionaym (aymdecoracionsalta@gmail.com). Recién estamos comenzando e incursionando en esta aventura, a veces teniendo los medios y otras veces no, decorando, reinventando y reciclando lo que ya teníamos, acudiendo a la imaginación e ingenio, que muchas veces es más difícil, (porque con dinero y gusto todo se hace más viable, se compra y tenés deco de revista soñada).
Pero no es imposible decorar con pocos recursos, con mucha actitud, dando ese toque especial y personalidad. Solo hay que animarse.
Me encontraba un año atrás en una situación en la que se agrandó la familia, los espacios seguían siendo los mismos y llegó un momento en el que me sentía incómoda, el lugar donde estaba viviendo daba sensación de desorden -de acumulación- y la funcionalidad se había perdido. Para mí, parte fundamental es sentirse a gusto en donde vivís, sea casa propia o alquilada.
Entonces acudí una vez más a mi imaginación.
-El primer punto es no desesperar.
-El segundo es buscar hoja y papel.
-El tercero es escribir lo que cambiarías, y de acuerdo a esa idea ir de a poco tratando de organizarte y escribir las prioridades.
Cuando le das un marco a esa idea es más fácil avanzar y realizar lo que querés.
Un ejemplo real es lo que me pasó con la habitación de mis hijos. Si no contás con un espacio de juego para tus hijos y tenés una habitación pequeña que usarán para desarrollar varias actividades, (jugar, estudiar y dormir), te paso los diferentes tips a tener en cuenta que me ayudaron a organizarme mejor y que todo quedara armónico y funcional.
TIPS
1-Colocar muebles versátiles, no muy grandes y de tonalidades claras.
2-En espacios pequeños los muebles a medida son la mejor opción.
3-Depende de la edad del niño, se puede elevar la cama y aprovechar toda la parte de abajo para crear armarios -cajoneras o incluso colocar un escritorio.
Ejemplo: podés colocar camas nido con cajoneras, o una cama a medida tipo cucheta y en la parte de abajo podés armar el escritorio, teniendo en cuenta si el techo de la habitación es alto.
4-Elementos, los justos.
5-Factores que influyen al elegir cortinas infantiles: Altura del techo, lugar de colocación, iluminación de la habitación.
Tamaño de la habitación, sistema de colocación, estilo del dormitorio infantil.
Es muy práctico que la cortina tenga doble función: que oscurezca en el momento del descanso y dé transparencia cuando se necesite.
6-Paredes en tonos claros.
7-Se puede poner vinilos en la pared como para darle un toque distintivo a la habitación, con el motivo que más te guste, teniendo en cuenta el estilo.
Una idea que me parece genial es participar a tu pequeño, como una manera de jugar y elegir juntos el diseño, obviamente dependerá de la edad que tenga. Yo lo hice con mi hijo y quedó fascinado, obviamente mamá inducía a que elija el que combinaba con todo, llegamos a un acuerdo y quedó hermoso.
-Los vinilos se pueden encargar en diferentes lugares de gráfica qu se dedican exclusivamente a eso -y son económicos– o también colocar empapelados que se vuelven a usar y quedan muy bien.
-Con un poco de imaginación los podés realizar vos con papel contac que tenga un buen adhesivo, venden en cualquier librería, si el motivo no es muy complejo. Tené en cuenta que la pared deberá estar limpia para que la adhesión sea efectiva.
8-Al ser un espacio que se usará con varios fines y sobre todo para descanso, los colores no deberán ser fuertes, para que a la hora de conciliar el sueño no haya nada que lo distraiga.
9-Aprovechar al máximo la luz natural.
10- Es bueno instalar una luz cerca de su cama. Servirá para las lecturas nocturnas y para darle seguridad en caso que necesite prender una luz.
Tiene que ser una lámpara de fácil encendido y lo suficientemente segura para que el niño no la dé vueltas.
-Una buena opción son las lámparas de apliqué cerca de la cabecera. Otras de las opciones son las lámparas en pared con pilas que no estén al alcance del niño, se pueden encargar o son fáciles de realizar. Hay instructivos en internet.
11-Si se necesita un escritorio para que el niño dibuje, una buena idea es un atril que ocupa poco espacio y es plegable, y se los puede encargar al carpintero o comprar en cualquier artística –o también contar una mesa y sillas plegables para que no quiten espacio y sean fáciles de guardar en cualquier rincón.
12-El orden es fundamental.
13-El niño debe sentirse a gusto y cómodo en su habitación.
14-Para darle calidez se podrá colocar una alfombra con diseño infantil de algún material fácil de lavar y que no acumule polvo para evitar alergias. Sirven como “aislantes” del suelo sobre todo en invierno, cuando no queremos que los niños estén tirados jugando sobre el suelo frío, y no hace falta comprar, las podemos hacer nosotros mismos con los chicos. Les paso algunas ideas: se pueden ir anudando jeans viejos, entrelazando varias tiras formando una red, al igual que con diferentes telas, sobre todo las de yogins, simplemente preparando largas trenzas que luego se van cosiendo en espiral. Encontrarás instructivos en la red.
15-Las bolsas organizadoras son una buena opción para colocar atrás de la puerta o armarios, ya que no ocupan lugar y son fáciles de instalar, si no querés que en la puerta queden marcas, las podés colocar con las famosas sopapitas resistentes.
16- El guardado de los juguetes: “QUÉ TEMA”, hay muchas opciones, los juguetes se podrán guardar en bolsas de tela que combinen con el estilo del dormitorio, pero al ser un espacio reducido seguro no nos alcanza. Por ello acudiremos a algún rincón de la casa para guardar, donde entra en juego nuestra imaginación, para que no dé aspecto de desordenado podremos acudir a cajas de madera, canastos de mimbre, cajas de plástico, todo haciendo juego con los tonos de la sala o rincón de la casa donde se sitúen.
¡Espero que estos tips sean de utilidad y se animen a más!