Manos que rehabilitan ¡Loable labor!

Por Carolina García Veinovich

Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia – MP 127

Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación IMAC Rosario de Lerma

Después de tantos días de emergencia sanitaria, el coronavirus en Salta ha replanteado el oficio de muchos. Desde el casero en el mercado, hasta un profesional de la salud, todos han debido adaptarse a las circunstancias. Este es el caso de los fisioterapeutas respiratorios, quienes hoy enfrentan a la COVID-19 desde la Unidad de Cuidados Intensivos del IMAC Rosario de Lerma.

Los especialistas deben aplicar un proceso rápido y minucioso, ya que apenas se hace el retiro del ventilador mecánico al paciente, ellos deben actuar.

A partir de herramientas certificadas científicamente y ejercicios físicos los pacientes inician una terapia con el fin de ver progresos en sus funciones respiratorias.

Apoyo. La fisioterapia es clave en la recuperación de pacientes COVID, porque algunos permanecen en cuidados intensivos más de quince días sedados y sin moverse, siendo esta la parte más complicada del tratamiento. Para asistirlos está el equipo de fisioterapeutas, formado por la Lic. Analía Alfaro y Noel Guedilla, quienes realizan la terapia respiratoria y motriz del paciente.

Expuestos. Estos profesionales de la salud realizan su labor en el interior del área de UTI y corren también el riesgo de infectarse, casi no pueden reconocerse porque llevan los mismos trajes de protección.

Reunión. Al empezar el día el equipo de fisioterapia se reúne para coordinar el trabajo antes de entrar al área de UTI. Aquí intercambian información sobre el estado de los pacientes COVID y qué deberían hacer en cada caso.

Manos. Parte de la terapia que desarrollan es la colocación del paciente en la posición decúbito prono, que es una técnica no invasiva que ha demostrado su eficacia en diversos estudios como medida terapéutica adicional en el tratamiento en pacientes con SDRA (Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo), entendiendo como tal un cuadro clínico de disnea intensa de comienzo rápido, hipoxemia e infiltrados pulmonares bilaterales.

Pulmones. El médico especialista verifica constantemente el estado de los pulmones de los pacientes. De acuerdo al resultado se decide si se cambia el tratamiento en cada caso.

Respiro. La fisioterapeuta asiste al paciente que ha logrado recuperarse y pronto tendría que salir de la UTI. Su rol es crucial.

“Es un trabajo satisfactorio porque el paciente se siente muy agradecido ya que despierta luego de estar sedado y con mucha debilidad muscular, dificultad para respirar e incapaz de moverse, pero a medida que recibe su fisioterapia mejora notablemente su funcionabilidad y nuestra alegría es indescriptible”, dicen para finalizar.

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

TENÉS QUE LEER «P.D. DESDE PARIS»

Si amás los libros sobre conexión humana, si sos un aficionado lector de ficción para adultos, este libro de buen gusto, romántico, está colmado de historias narradas en...

Artículos similares