La Universidad Católica de Salta brinda la posibilidad de realizar el Posgrado en Especialización en Gestión de las Tecnologías de la Información. Este depende de la Facultad de Ingeniería y se dicta bajo la modalidad a distancia. Tiene una duración de tres semestres y se obtiene el título de Especialista en Gestión de las Tecnologías de la Información.
La Ing. Guillermina Nievas, directora de la carrera, sostiene que “Los estudios de postgrado se han transformado en un requisito indispensable para acceder a cargos directivos en las áreas de gestión de las TICs, empresariales, del e-bussinnes. Es muy importante que las estrategias de una organización estén alineadas a las tecnologías de la información y para esto es necesaria una mirada táctica e integral que acople el manejo y la gestión de las TICs con la dirección de recursos humanos y los objetivos de la empresa”.
La Especialización en Gestión de las Tecnologías de la Información tiene como objetivo formar profesionales capacitados para desarrollar, gestionar y administrar áreas técnicas sensibles dentro de las organizaciones, como son las de Sistemas de Información. Adquiriendo capacidades para desarrollar proyectos con tecnologías de avanzada, desde el posicionamiento estratégico de las organizaciones, que abarcan el desarrollo tecnológico, cambio e innovación organizacional, gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, entre otros aspectos.
El Especialista en Gestión de las Tecnologías de Información es un profesional con una sólida formación analítica que le permite la interpretación y resolución de problemas mediante el empleo de sistemas y tecnologías de información; posee capacidades que le permiten administrar los recursos humanos, físicos y de aplicación que intervienen en el desarrollo de proyectos de las tecnologías de información; dispone de capacidades que lo habilitan para el desempeño de funciones gerenciales acordes con su formación.
Por otra parte, el profesional está capacitado para: integrar proyectos de investigación y desarrollo, formando equipos internacionalmente en cooperación, o asumiendo su liderazgo efectivo en la coordinación técnica y metodológica, y para participar en la toma de decisiones de una organización, acerca de las políticas de desarrollo e implantación de sistemas de las tecnologías de información.