Cada 19 de octubre se celebra se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es una enfermedad en la que las células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. Se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es muy poco frecuente.
Conscientes de que el diagnóstico genera preguntas, compartimos algunas recomendaciones sobre los síntomas y el autoexamen para una detección precoz.
Síntomas
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo)
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso sangre
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama
- Dolor en cualquier parte de la mama
Con una autoexploración adecuada es posible detectar a tiempo el cáncer de mama. Si aún no sabes la manera correcta de hacerlo, es importante que cheques los siguientes pasos:
- Colócate frente a un espejo y observá el tamaño de tu mama. Asegúrate de no detectar ninguna anomalía a simple vista. Estas se pueden presentar en forma de bolitas, hundimientos, secreción de pus o sangre del pezón, o cualquier cambio en el tamaño de mama.
- Recostate y coloca una mano por detrás de tu cabeza y presiona suavemente tu mama con los dedos medios de la otra mano. En esta posición hace pequeños movimientos en círculo hasta llegar hasta el pezón.
- Presiona ligeramente el pezón y asegurate que no haya secreción o hundimiento.
- Palpa tu axila y asegúrate de no sentir ningún bulto, bolita o anomalía.
- Repetí todos los pasos anteriores con la otra mama.
Es importante que se lleve a cabo una autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
También se recomienda realizarse la mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años y realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama.
Este tipo de estudio detecta lesiones pequeñas, incluso no palpables y allí radica su importancia en la detección del cáncer de mama, para que el mismo pueda tener un mejor pronóstico y resultados terapéuticos. En Argentina, 2 de cada 10 mujeres en edad de riesgo nunca se han realizado una mamografía.
Muchas celebridades apoyan esta causa cada año
Fergie, la exvocalista de Black Eyed Peas, que lanzó una línea de zapatos y el 100% de las ventas fue destinado a la causa, Jennifer Aniston que junto a Alicia Keys y Demi Moore, dirigió un proyecto llamado Five, el cual es un cortometraje que cuenta la historia de cinco mujeres que sobrevivieron a la enfermedad. El actor Zac Efron ha tenido una activa participación en todo tipo de campañas de apoyo.
En nuestro país, Dolores Fonzi, Marisa Andino y Lorena Meritano son algunas de las famosas que vencieron esta enfermedad y hoy son activistas en lucha contra el cáncer.