La naturaleza en Bariloche te ofrece la posibilidad de realizar un montón de actividades durante todo el año. Hay mucho para hacer y recorrer: playas, ríos, bosques, estepa, deportes de aventura, caminatas o simplemente contemplar sus sublimes paisajes.
Hay un sinfín de propuestas, por eso es la capital nacional del turismo aventura. Viajá a disfrutar de su aire puro siempre. Descubrí Bariloche en todas sus temporadas. ¡Mirá todo lo que podés hacer!
Sabores de viaje
En Bariloche tenés la combinación ideal: los sabores únicos y exquisitos de la Patagonia, el talento de los más reconocidos chefs y los ingredientes más naturales. Podrás elegir entre cientos de lugares donde degustar la cocina regional de Bariloche, conocer su historia y experimentar las sensaciones que ofrecen sus paisajes.
Ruta del Chocolate: Bariloche es la capital nacional del chocolate, por eso todos los visitantes pueden recorrer las chocolaterías, en donde el producto se elabora a la vista. ¡Incluso tienen un museo dedicado a este manjar! No podés dejar de probarlo.
Cervecerías artesanales: en Bariloche se produce cerveza artesanal desde hace casi 100 años. Durante el último año, se han abierto más de una docena de nuevas cervecerías, que se sumaron a las tradicionales, conformando una verdadera “ruta cervecera”.
Cordero, trucha y ahumados: comer es una pasión de los argentinos y en la ciudad se encuentran los productos regionales más requeridos por aquellos que comparten esta afición. Famosos por su sabor y calidad, son el complemento ideal para un viaje lleno de emociones.
Casas de té: a la hora de tomar el té, la Avenida Bustillo es el lugar por excelencia. Allí se encuentran varias casas y restaurantes que ofrecen la ceremonia de esta infusión, acompañada con deliciosos scones, panes caseros o tortas dulces.
Aventura
Buceo: La temperatura del agua varía según la estación y el tamaño del lago. A fines del verano, por ejemplo, el Nahuel Huapi tiene entre 13 y 14 grados centígrados. Durante todo el año se pueden hacer inmersiones con traje húmedo: el espesor recomendado es entre 5 y 7 milímetros en dos piezas, botas y capucha. Este tipo de trajes permite la entrada de poca agua, que se calienta fácilmente con el calor del cuerpo y dentro del traje se mantiene una temperatura agradable.
Cabalgatas: Pueden ser cortas, ideales para familias con niños, o travesías de varios días que te llevarán hasta Chile, pernoctando en cálidos refugios donde el sueño se vuelve más reparador que nunca. El recorrido estará guiado por baqueanos expertos, sabios conocedores del lugar.
Mountain Bike: Podés llegar en bicicleta a lugares magníficos, ejercitar tu cuerpo y hasta desafiar a la montaña en las bajadas veloces. Como las opciones de itinerarios son muchas, las empresas que ofrecen estos paseos te brindarán el asesoramiento necesario, con guías especializados para armarte un recorrido ideal y acorde a tus aspiraciones.
Refugios: La red de refugios de montaña más importante de la región está en Bariloche. Si los vas a visitar, no te olvides de llevar en tu mochila protector solar, lentes y gorro para el sol, además de calzado cómodo, calentador y botella con agua. Es importante avisar a dónde vas y cuándo, por eso existe un registro de trekking obligatorio y gratuito.
Además hay: canopy, escalada, kayak, kitesurf, navegación, parapente, pesca deportiva, rafting, santd up paddle, trekking y canyoning.
Naturaleza y diversión
Estepa:Hermosos cerros y mesetas con amaneceres y atardeceres cuyos colores se quedan grabados en la memoria para siempre. Una extensión enorme que ofrece la posibilidad de vivir un día lleno de aventuras: stand up rafting, flotadas, cabalgatas, caminatas, paseos en bicicleta, pesca, ¡e incluso avistaje de aves!
En estos parajes en donde el aire parece el más puro del mundo, podremos asombrarnos con el majestuoso vuelo del gran cóndor. También se pueden ver manadas de guanacos, animales gráciles y hermosos de suave pelaje marrón y blanco.
Para descansar de tanta inmensidad, nada mejor que descansar a orillas del río Limay, en el Ñirihuau o a la sombra de un cañadón. Quien realice una excursión podrá disfrutar de un delicioso asado en alguna de las lindísimas estancias de la zona.
Lagos y playas
Lago Guillelmo: Este lago, ubicado a 35 kilómetros del centro de Bariloche yendo por la ruta 40 sur está en las cercanías de Villa Mascardi, un poblado eminentemente turístico, no muy lejano a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Es una buena opción para pasar el día, acampar o intentar suerte con la pesca.
Lago Nahuel Huapi: El Nahuel Huapi es un lago de origen glaciar, de allí sus aguas de intenso azul cristalino. Posee una superficie de 557 km² y se sitúa a una altitud de unos 700 metros sobre el nivel del mar. Se destaca por su profundidad y sus siete ramificaciones o brazos: Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza y Huemul.
Lago Mascardi: Es un lago con forma de V, ideal para pescar y navegar. Se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi y tiene numerosos lugares para acampar y hacer pícnic. Uno de sus brazos está alineado en dirección norte-sur (el brazo Catedral), mientras que el otro está orientado en dirección este-oeste (el brazo Tronador). Próximo al vértice de los dos brazos se ubica la isla Corazón.
Lago Steffen: El camino a lago Steffen es muy lindo, atraviesa bosques de lengas, coihues y cañas colihue, y baja hasta llegar al lago, que aparece encajonado entre las montañas.
Lago Moreno: El lago Moreno es un lago de origen glaciar. Una de sus características peculiares es la de estar dividido en dos porciones de dimensiones similares, los llamados Lago Moreno Oeste y Lago Moreno Este. Sus aguas son más templadas que las de los otros lagos de la zona.
Cerros en Bariloche: Los cerros son los guardianes de la ciudad, y uno de los destinos turísticos más visitados de la Argentina y del continente.
Cerro Catedral: Es el centro de esquí más grande del hemisferio sur (1200 hectáreas esquiables) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), facilitando el ascenso de 29 mil personas por hora.
También se pueden visitar el cerro Tronador, el cerro López y el cerro Campanario.
Paseos: Bariloche es una ciudad ideal para recorrer sus calles. Cuenta con lugares para disfrutar dentro de sus cercanías y al aire libre durante todo el año. Tres paseos que te llevarán donde la ciudad pierde su nombre y empiezan paisajes auténticos.
Centro Cívico: La calle Mitre fue la primera calle asfaltada de la ciudad. Allí se encuentra la mayoría de los comercios de la ciudad: chocolaterías, locales de artesanías, bares, restaurantes, librerías, casas de música, galerías, agencias de turismo y mucho más. Recorrer «La Mitre» es estar en Bariloche.
Colonia Suiza: Colonia Suiza fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX). Se encuentra a tan sólo 25 kilómetros de Bariloche.
Puerto Pañuelo: El puerto que está frente al Hotel Llao Llao se llama Puerto Pañuelo y se construyó en 1965. Cuentan que se llama así por los pañuelos que se levantaban para despedir y recibir a los viajantes en el siglo XX.
Fuente: Ministerio de Turismo de Bariloche