Manuel Saa, descubrir una pasión

Manuel Saa es un reconocido arquitecto salteño que encontró en su profesión una pasión por el arte. Hoy, luego de la publicación de sus dibujos en las redes sociales, es sorprendente ver la repercusión que tiene; sus trabajos sobre el papel son el fenómeno del momento.

El puntapié para este camino en el mundo del arte comenzó al mismo tiempo en el que decidió estudiar la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 1996. De ese momento en adelante asegura que siempre le pareció interesante el dibujo y la pintura. 

Su talento para reproducir escenarios con gran detalle es la clave de su éxito en una faceta distinta, aunque sin lugar a dudas, sus tres hermosas hijas, Candelaria, Bernardita y Juana, son, por lejos, su mejor y gran obra de arte en esta vida.

Hoy disfruta de una pasión compartida con su profesión, que le da muchas satisfacciones. Compartimos la entrevista que le realizamos en Revista abc, donde nos cuenta de su presente en este ámbito.

Es arquitecto, por lo que el lápiz y el papel siempre estuvieron ahí para Ud. ¿Cómo empezó a dibujar, a vincularse con el arte?

Ejerzo la arquitectura en distintas áreas, no me encasillo en una sola tarea o en una actividad en particular; toda mi vida me llamó la atención el dibujo. Siempre consideré a mis proyectos como una forma de hacer arte y poco a poco, descubrí que esa era mi pasión. Comencé a retratar edificios que representan, jerarquizan y dan identidad a una ciudad; en este caso, las iglesias de Salta son un espejo de la historia, de la arquitectura, cultura y el arte del norte argentino.

¿Qué es lo que más disfruta de su profesión y del dibujo?

Lo que más disfruto de mi profesión es la posibilidad de crear espacios, imágenes que aparecen en mi mente y darles vida en el papel, para luego poder materializarlas.

¿Tiene alguna obra a la que le guarde un cariño especial o que tenga un valor particular?

Las primeras obras que concreté tuvieron un gran valor para mi carrera. De hecho, una vez que las finalizaba, les entregaba a mis clientes dibujos de la fachada de la casa y así fue como logré, sin pensarlo, ensamblar mis dos pasiones: el arte y la arquitectura.

¿Cuáles son las ilustraciones que más le gustan hacer? ¿Cómo elige el momento y la imagen que quiere plasmar en el dibujo?

Lo cierto es que no tengo un tema preferido. Cuando camino por la ciudad pueden despertar mi inspiración y sorpresa una calle, un pasaje, una esquina, un balcón, edificios, etc., y me estimulan el deseo de retratarlos.

¿Qué estrategias del arte y la arquitectura ha puesto a dialogar para crear su propio lenguaje?

Para mí, el arte y la arquitectura van de la mano y no puedo concebir la profesión sin tener presente, siempre, la mirada artística.

¿Este contexto tan particular de aislamiento que nos tocó vivir sirvió de inspiración para nuevos bocetos o trabajos?

La verdad que en estos momentos me encontré disfrutando, cada día más, el poder pintar y animarme a hacer de esta pasión un medio de vida…, algo que para mí era impensado.

¿Cómo se proyecta en un fututo dentro del mundo del arte? ¿Tiene algún sueño que quiera concretar en este ámbito?

Me gustaría seguir creciendo y aprendiendo sobre el arte, como así también concretar una exposición con mis obras y convertirme en un referente de la arquitectura y el arte salteños.

Por último, ¿artista se nace o se hace?

Creo que todos tenemos un determinado potencial y que cualquier persona podría llegar a ser artista, en tanto y en cuanto esa sea su verdadera pasión.

«Un arquitecto es un dibujante de sueños» dice Grace McGarvie.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Una Casa Modelo

Cindy Crawford acaba de comprar una casa en Beverly Hills a $11.6 millones de dólares. Generalmente, cuando hablamos de una “casa modelo” no nos referimos...

¡De Carnaval a Brasil!

DESFILE MAMA TERRA

Artículos similares