Por Dr. Eduardo A. Bustos- MP 3745 – MN 127553 -MAAC- MAOF – FACS
Esp. Cirugía Gral. – Esp. Emergentología- Esp. Cirugía Plástica y Reconstructiva – Cirugía Mininvasiva y Laparoscópica
CIOS – Los Paraisos 114 – TEL 0387 155740808
¿Se puede en una sola sesión reparar los daños del embarazo, actuando sobre mama y abdomen? Esta es una de las consultas que muchas mujeres se hacen cuando transitan la gestación. La respuesta es que significa una falacia la idea de que se puede quedar igual que antes, es imposible. En la opinión de los profesionales, si bien hay que cuidarse desde el inicio del embarazo, aumentando el mínimo peso posible y manteniendo siempre algo de actividad física, en función de la evolución propia de la gestación. Es fundamental que luego del parto se retome el ejercicio lo más temprano posible, asociando una buena alimentación para perder el exceso de peso rápido, combinando aeróbicos, ejercicios localizados y aquellos que ayudan a recuperar la postura y trabajar la columna (pilates o yoga, etc.)
Si bien muchas mujeres consiguen recuperar su abdomen o a algunas apenas se les repercuten las mamas, otras escasamente aumentan de peso, así que “la situación es variada y puede ir desde mínimas relajaciones abdominales y una leve reducción del volumen mamario, hasta notables diástasis de los músculos abdominales con mayor o menor flaccidez, asociadas o no a hernias epigástricas, umbilicales, disfunción urinaria /incontinencia urinaria por el canal del parto, etc., sumado en muchos casos a ptosis mamarias, que en verdad acomplejan y no tienen otra solución que la cirugía”, según el testimonio del Dr. José Silva Gervilla Especialista en Urología (M.N. 163839. M.P. 5506)[i].
Hay que mencionar que existen intervenciones quirúrgicas pensadas para mujeres que, luego de un embarazo, quieren recuperar su estado físico. Aquí es donde entra el “Mommy makeover”o la cirugía plástica para corregir lo que no alcanza la dieta o el ejercicio postembarazo.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Durante la cirugía, una vez realizada la liposucción (prácticamente siempre asocio la liposucción de todo el abdomen junto con los flancos y el pubis), continúa con el despegamiento amplio hasta el ombligo y limitado a una franja o túnel en la línea media desde ombligo hasta esternón, se lleva a cabo a continuación la reparación de la pared muscularcon la plicatura de los músculos rectos abdominales, así como la eventual reparación de posibles hernias epigástricas o umbilicales, si las hubiera. Recuerden que el ombligo queda fijo en la pared abdominal mientras que se corta a su alrededor la piel. El último paso, entonces, es bajar la piel despegada tensando bien y resecando lo que sobra. Se realiza tensando mucho, sobre todo en los lados, con la idea de resecar toda la piel desde el ombligo hasta el pubis, de forma que la tensión queda sobre la cicatriz y también sobre el ombligo, que se reposiciona una vez estirada la piel al realizar un ojal a la altura adecuada. Sin más, esto deja un abdomen superior firme, estirado y bien adherido en la zona del estómago, con una línea alba muy bien delimitada, y un ombligo en su posición perfecta sin tensión en su cicatriz.
En cuanto a la ptosis o caída mamaria, a menos que hagamos una pexia no se resolverá.
Respecto, a qué es la incontinencia de orina, el Dr. José Silva Gervilla agregó que puede ser:
-Incontinencia de orina de esfuerzo (caracterizada por la pérdida durante la tos o el ejercicio);
-Incontinencia de orina de urgencia (necesidad imperiosa de orinar acompañada de pérdidas);
-Una combinación de las dos anteriores.
Existen múltiples factores de riesgo para que esto ocurra, entre ellos:
• Obesidad.
• Período expulsivo prolongado durante el parto.
• Bebés con alto peso al nacer.
• Desgarros en el trabajo de parto.
• Partos instrumentados (fórceps).
• Falta de entrenamiento y preparación del suelo pélvico anterior y posterior al parto.
• Esfuerzos prolongados que debilitan el suelo pélvico (constipación crónica).
“El tratamiento se adapta de acuerdo con la paciente, teniendo como principales propuestas terapéuticas la rehabilitación del suelo pélvico y la cirugía anti-incontinencia.
La incontinencia de orina de urgencia es un fenómeno producido por varias afecciones relacionadas con la edad, con trastornos en el vaciado y llenado vesical, mal manejo del balance hídrico corporal, entre otros. Ante la detección de alguna de estas, se realiza la interconsulta con un urólogo para un abordaje integral”.
Se trata de ofrecer una cirugía que resuelva lo máximo posible, idealmente en una sola sesión, siempre que las condiciones físicas de la paciente lo permitan.
Es una cirugía larga, de 5 a 6 horas, con una internación de 1 o 2 días. Tendrá un solo postoperatorio y esto es importante porque, teniendo hijos más o menos pequeños, es algo difícil hacer reposo por 2 o 3 semanas y delegar en otros su cuidado. Es una sola cirugía para corregir todo lo que podamos, en la medida en que sea segura; en ella la preparación preanestésica y preoperatorio, con estudios urodinámicos si se requiere, es crucial para cursar un solo postoperatorio, que es lo ideal. ¡Esta cirugía les cambiará el cuerpo como ninguna otra, espectacularmente!
Dr. José Silva Gervilla
M.N. 163839. M.P. 5506
Especialista en Urología (SAU – ANM)
Fellowship en Uroginecología (GEDREP- Htal. PENNA)
Sexología Clínica- Socio ALAPP- AUA
CENTRO INTEGRAL DE UROLOGÍA – Indalecio Gómez 260- 3874316553
www.ciu-salta.com.ar