Aquí todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento que promete renovar la piel.
Por Dra. Andrea Castillo – @piel_dermoesteticstore
La búsqueda de una piel saludable nutrida y hermosa es el deseo común de hombres y mujeres. Entre los recursos ofrecidos el peeling químico es uno de los más buscados para rejuvenecer y mejorar la apariencia de la piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo y en el que más se percibe el paso del tiempo. Es responsable de la regulación de la temperatura corporal, la protección contra la radiación solar y la acción del medio ambiente
La piel está formada por tres capas, la epidermis es la capa más externa y compuesta por células responsables de la producción de queratina. La dermis es la capa media, en ella se producen dos proteínas que sostienen la piel, el colágeno y la elastina. El colágeno da firmesa y la elastina, elasticidad. La hipodermis es la última capa y se compone principalmente de células adiposas. Una de las funciones de estas células es aislar térmicamente el cuerpo.
En cuanto al envejecimiento de la piel, uno de los factores que conducen al mismo, es la disminución y pérdida de fibras de colágeno y elásticas. Por esto la piel se vuelve flácida y con arrugas, perdiendo su brillo y suavidad. Esto sucede por varias razones, tales como el paso del tiempo, la gravedad y pérdida de sustancia en los músculos. También la influencia de factores genéticos y ambientales como la exposición al sol en forma inadecuada, el tabaquismo y la mala alimentación
El peeling químico, consiste en la aplicación de sustancias químicas combinadas sobre la piel, provocando la exfoliación y eliminación de células muertas y por lo tanto su renovación. Durante este proceso, las capas más profundas de la piel son estimuladas para producir colágeno y su remodelación, dando como resultado una piel más clara, suave, tersa y firme.
Las exfoliaciones químicas se utilizan para reducir las arrugas, cicatrices, manchas y el envejecimiento de la piel del rostro y el cuerpo.
Las sustancias comúnmente utilizadas son el ácido gicólico, ácido retinoico, ácido salicílico, ácido mandélico, ácido láctico, ácido tricloroacetico, ácido tranexamico, fenol y otros. De acuerdo con la sustancia utilizada y su concentración, los peeling o exfoliaciones pueden ser superficiales, medias y profundas.
Después de la evaluación médica, se prescribe el uso de cremas para preparar la piel, con esto es posible lograr una mayor uniformidad en su acción, una reparación más rápida y menos posibilidades de complicaciones. El médico también puede recetar medicamentos antivirales para su uso antes y después del procedimiento. El uso de protector solar, será orientado también por el médico. Para evitar el riesgo de infecciones y mala cicatrización, el paciente no debe quitar la costra o quitar la piel que se está descamando, ya que ella caerá de forma natural.
Los peeling superficiales: la combinación de productos químicos utilizados en el peeling superficial, sólo llega a la capa de la epidermis, por lo que es un procedimiento muy seguro, causa una descamación fina y estimula la renovación de colágeno, que proporciona firmeza a la piel. Como el tratamiento es muy suave, requiere más de una sesión para obtener resultados, lo que le permite volver a sus actividades normales al día siguiente. Sin embargo la piel puede quedar un poco enrojecida y tener una descamación leve que se recupera en pocos días.
Peeling medio: la combinación de productos químicos en el peeling medio, va más allá de la capa superficial de la piel, por lo tanto requiere más atención y tarda más tiempo en recuperarse, y tardará más tiempo en volver a las actividades diarias. La descamación es más intensa, ya que afecta la capa interna de la piel.
Peeling profundo: la combinación de productos químicos en el peeling profundo, afectan la epidermis y la dermis profunda, realizando una renovación de las capas profundas de la piel. Este provoca la formación de muchas costras, requiere más cuidados en el post procedimiento y una ausencia más prolongada de las actividades normales.