Lo que tenés que saber sobre Soft Lift Facial

¿En qué consiste el “Soft Lift Facial”?

El Soft Lift Facial es un procedimiento médico, no quirúrgico, ideado para lidiar con las diferentes alteraciones a nivel de la cara que acompañan al proceso de envejecimiento. En concreto se trata de la combinación del uso de Toxina Botulínica más la aplicación de rellenos de ácido hialurónico en la búsqueda de atenuar las arrugas (tanto estáticas como dinámicas), redefinir los contornos del óvalo facial y reponer los volúmenes que el/la paciente ha perdido.

¿Cómo surge este tratamiento?

La tendencia mundial con respecto al rejuvenecimiento facial es la búsqueda de resultados cada vez más naturales y armónicos que realcen y rejuvenezcan la cara, pero lo hagan en forma integral. Se debe pensar en los diferentes componentes de la Dinámica del Envejecimiento, con un enfoque tridimensional y por sobre todas las cosas: con un postratamiento que no “saque de circulación” social ni laboral al paciente.

¿Cómo saber si soy candidato/ta para realizarme este tratamiento?

El Soft Lift Facial es una técnica muy versátil, que tiene indicación a diferentes edades y con resultados muy naturales y armónicos. Fundamentalmente, podemos decir que está indicado en aquellos pacientes en los cuales la edad está comenzando a generar diferentes alteraciones y desean verse mejor, “refrescar su aspecto”. Es de suma importancia la consulta con un Médico Especialista Certificado en Cirugía Plástica para que se defina si las características del caso ubican al paciente como candidato para realizarse un Soft Lift con un gran resultado o el mismo presenta rasgos distintivos que lo ubican ya en un “rango quirúrgico” (fundamentalmente la presencia de flaccidez y descenso de los tejidos profundos de la cara moderada a severa).

¿Podría comentarnos un poco más en detalle los efectos del Soft Lift Facial?

Por supuesto, lo primero a tener en claro son los componentes del envejecimiento:

•Arrugas dinámicas: arrugas que se forman por la contracción de los músculos faciales y de la mímica. Estas son visibles, por lo tanto, cuando gesticulamos (Ej.: arrugas verticales del entrecejo)

•Arrugas estáticas: arrugas que son visibles sin la necesidad de la contracción muscular (aunque pueden derivar de la evolución de ello) y en las cuales la fuerza de la gravedad, el choque entre diferentes sub-unidades de la cara (Ej.: entre pómulo y labio superior) y la alteración de los componentes de una piel sana y bella (fundamentalmente el ácido hialurónico) se han visto deteriorados.

•Pérdida de volumen de determinadas zonas (fundamentalmente pómulos, zona temporal y labios) Secundario a esto y con un pensamiento tridimensional de la restauración facial podemos entender los efectos del Soft Lift

•Relajación de la musculatura facial (fundamental en el 1/3 superior de la cara: entrecejo – Frente -“patas de gallo”): toxina botulínica.

•Redefinición de contornos faciales y tratamiento de arrugas estáticas y surcos: ácido hialurónico.

•Restauración de volúmenes faciales perdidos: Ácido Hialurónico.

¿Podría comentarnos algunas palabras sobre el ácido hialurónico?

El Ácido Hialurónico forma parte globalmente de productos conocidos como “Fillers” (rellenos) tisulares. A lo largo de la historia moderna de la Cirugía Plástica se han creado y utilizado diferentes tipos de rellenos de tejidos en forma segura y con resultados variables. Inclusive no todos son de tipo sintético. Existen rellenos biológicos que pueden obtenerse del propio paciente: la llamada Lipotransferencia o Lipoinjerto. Ahora, según los datos aportados por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, en más del 85% de los casos el material de relleno elegido es el Ac. Hialurónico (o derivados de este). Esto se debe al perfil seguro que tiene, la facilidad en su aplicación y a los buenos resultados. Mientras tanto, en el aspecto reconstructivo, el lipoinjerto autólogo (propio del paciente, tras su obtención mediante Lipoaspiración o Lipoescultura) en sus diversas formas, va ganando terreno cada vez más.

Es fundamental elegir el producto más adecuado para cada persona (o zona anatómica a tratar), así como la cantidad que debe inyectarse.

¿Y existen diferentes tipos de Ac. Hialurónico?

Así es. Así como existen diferentes marcas, usualmente cada una presenta una línea de productos con diferentes propiedades que la vuelven más apta para un propósito u otro.

Y la Toxina Botulínica, ¿es un producto versátil como el ácido hialurónico?

Absolutamente, desde el punto de vista de los diferentes resultados que se pueden lograr a través de distintas técnicas. La aplicación de toxina botulínica se realiza estratégicamente en el músculo responsable de la línea o arruga de expresión, lo que produce su relajación temporal y brinda al rostro una apariencia más descansada, rejuvenecida y agradable.

¿Y genera volumen la Toxina Botulínica?

Absolutamente no. Es uno de los errores de concepto que socialmente se presentan con más frecuencia. Su finalidad no es generar volumen para contribuir a la desaparición de la arruga, sino actuar bioquímicamente como un medicamento a nivel muscular.

¿Y existe alguna contraindicación para la colocación de Toxina Botulínica?

Sí, normalmente hay consenso de que su aplicación no debería realizarse en las siguientes situaciones:

*Paciente embarazada. *Paciente con lactancia en curso.

*Que exista una infección en el sitio de colocación.

*Paciente con desórdenes musculares (miopatías). Ej.: miastenia gravis.

*Hipersensibilidad (“alergia”) a algún componente de la fórmula, entre otros.

Entonces, ¿podemos decir que es un tratamiento que puede demorar la realización de una cirugía de Lifting Facial?

El examen del paciente y el escuchar sus deseos y expectativas de cambio son fundamentales. Pero, lo cierto es que la corrección de los volúmenes faciales con ácido hialurónico no es un gesto que descarte la realización de una cirugía, ni tampoco que en el transcurso de un Lifting Facial no pueda mejorarse la volumetría gracias a los rellenos.

El Soft Lift Facial mejora de manera armónica y natural, poco invasiva y con un postratamiento muy llevadero, para que aquel paciente que desee rejuvenecer no quirúrgicamente sus facciones pueda hacerlo y sin las características de un posquirúrgico.

Dr. Enzo A. Isola Médico – MP 6404 – Especialista en Cirugía Plástica (CMPC / COLMEDSA) – @drenzoisolacirujanoplastico

Seguinos!

spot_img
spot_img

Últimas notas

Puede Interesarte

Artículos similares