La película de Mateo Gil, que desafía las leyes de taquilla.
Seamos pacientes. “Las leyes de la Termodinámica” tiene, sin dudas, la intención de ser una película romántica un tanto rebelde. Se vale de un guión que, a riesgo de perder al espectador, se anima a desarrollar un camino para unir cabos acerca de las similitudes entre el amor de pareja y las leyes físicas que dominan y explican la termodinámica.
Manel (Vito Sanz) es físico y está desarrollando su tesis sobre termodinámica. Manel no puede evitar ver cuánto se parecen estas leyes a los pasos que se dan en el amor. Más aún, cuando conoce a Elena (Berta Vázquez) que es una mujer del olimpo. Supermodelo y actriz, Elena sacude a escalas atómicas el mundo de Manel con un romance que lo obsesiona.
Con una edición a lo National Geographic, Manel nos relata esas leyes que comparten la física y el romance. Y para recorrer ese camino sin perderse y no tener que llamar para que te vengan a buscar, hay que tomar medidas. Dejar de lado el celular, postergar los snacks para más tarde y, de vez en cuando, corroborar con quien te esté acompañando a ver la peli, si vamos entendiendo bien la trama. En caso de verla en soledad, habrá que confiar que vamos bien. No quiero afligirte con esto, porque no es una peli exclusiva para físicos universitarios, está lejos de eso, pero si estás buscando los chocolates, y te levantas a apagar la luz para después responder un whatsapp, giras de nuevo a la pantalla y te vas a ver obligada a volver unos treinta segundos porque te das cuenta que ya te quedaste afuera del asunto. ¿Es mucho pedir? Puede ser, pero, después de todo, ¿no esperabas algo diferente? Esta es tu oportunidad.
Quizá te suene a documental, y quizá lo sea. Puede que alguien sospeche que es el documental más romántico que vio, ¿por qué no? Da igual, porque es entretenida, algo cómica y algo seria. Esta muy bien filmada. No tiene puntos flacos de fotografía, ni sonido ni diálogos. ¿Las actuaciones? Buen punto. Vito Sanz y Berta Vázquez son la pareja principal. Ningunos principiantes. Vito lleva varias películas rodadas de éxito y Berta está en ascenso luego de despegar con el éxito de la serie (Netflix) “Vis a Vis” en la que interpretó a la temperamental “Rizos”. Llevan muy bien sus personajes, nada para criticar. El “Chino” Darín maneja sin sobresaltos, aunque sin puntos altos, a “Pablo” el mejor amigo de Manel y quien en más de una ocasión sirve de ejemplo para explicar algunos fenómenos claves para la trama. El elenco se nutre de muchos profesionales en un gran momento, como el caso de Vicky Luengo e Irene Escobar.
Tuve la sensación, como te comentaba, que no hay que ser físico universitario para entenderla, pero creo que quienes tengan ya un par de años van a valorar más la intención del film. La película requiere un poco de experiencia en esto de amar y ser amado. Al desarrollarse la problemática planteada, uno va echando mando de lo vivido para comprobar si lo propuesto por la película aplica o no.